Diseño de pavimento rígido fibroreforzado para mejorar la transitabilidad del Asentamiento Humano Virgen del Cisne – Tumbes, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo proponer una alternativa de diseño para el pavimento rígido, utilizando concreto fibroreforzado con fibras de acero, para mejorar la transitabilidad del asentamiento humano Virgen del Cisne, Tumbes, 2021. La investigación fue de tipo aplicada y diseño experimen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81857 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81857 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento rígido Fibra de acero Diseño de pavimento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo proponer una alternativa de diseño para el pavimento rígido, utilizando concreto fibroreforzado con fibras de acero, para mejorar la transitabilidad del asentamiento humano Virgen del Cisne, Tumbes, 2021. La investigación fue de tipo aplicada y diseño experimental; la muestra estuvo constituida por la pavimentación en infraestructura vial de 1,212 kilómetros del referido sector. El estudio se fundamentó en las Normas Técnicas Peruanas y Norma AASHTO – 93 para pavimento rígido. Los resultados indican que el concreto patrón Fc=210 Kg/cm al 5% no es el más eficiente para obtener un diseño de pavimento rígido fibroreforzado adecuado para mejorar la transitabilidad. Se concluyó que la fibra metálica utilizada no incrementa de manera significativa el módulo de rotura, pero si aumenta considerablemente la resistencia a la compresión luego de los 28 días de fraguado. Los resultados obtenidos reflejan que la utilización de fibras metálicas no es viable para el mejoramiento de la transitabilidad del Asentamiento Humano Virgen del Cisne. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).