Evaluación, Comparación y Diseño de Pavimento Rígido Convencional y con la Adición de Fibra de Acero Mediante la Guía de la Aashto 93 y la Guía de la Portland Cement Association (PCA) Aplicado a La Av. La Florida y Pasajes Aledaños, en el Distrito de San Jerónimo – Cusco

Descripción del Articulo

En la actualidad, cada vez es más necesario el uso de vías de comunicación que permitan hacer más sencillo el trabajo de las personas, poder transportar a través de vehículos de un lugar de inicio hacia un destino. También porque parte del mejoramiento de la economía y del PBI de un país se refleja...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña Alarcon, Jersen Rodrigo, Acuña Alarcon, Brayam Rodney
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9090
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PAVIMENTO RÍGIDO
FIBRA DE ACERO
AASHTO 93
PCA
Descripción
Sumario:En la actualidad, cada vez es más necesario el uso de vías de comunicación que permitan hacer más sencillo el trabajo de las personas, poder transportar a través de vehículos de un lugar de inicio hacia un destino. También porque parte del mejoramiento de la economía y del PBI de un país se refleja a través del crecimiento de la red vial de una ciudad, y por lo tanto de un país. Para el diseño del pavimento rígido. Se deben realizar estudios previos, los cuales nos permitieron tener una mejor apreciación de la elección del tipo de pavimento. Estudios como: Topografía, geotecnia, análisis del concreto, análisis de tráfico, análisis hidrológico, etc. Todos esto estudios demarcaran una serie de variables que nos sirvieron para diseñar un correcto pavimento. Es por eso que optamos hacer una comparación entre un pavimento rígido con un diseño de mezclas convencional económico f´c = 210 kg/cm2 y un diseño de mezclas f´c = 210 kg/cm2 adicionando las fibras de acero, porque nos permitirá tener un mejor concepto de cuál puede ser el más adecuado para la zona de estudio. En la presente tesis optamos por utilizar dosificaciones de fibras de 15 kg/m3, 25 kg/m3, 35 kg/m3 y 45 kg/m3. Evaluando todas las variables necesarias para su diseño, así como analizando sus propiedades. Por lo tanto las fibras de acero tienen un buen desempeño en el pavimento rígido, evaluado desde diferentes perspectivas, como económicas, de funcionamiento estructural y de mantenimiento, como lo detallamos en la presente tesis aplicada en la Av. La Florida y calles aledañas – San Jerónimo - Cusco. Palabras claves: PAVIMENTO RÍGIDO, FIBRA DE ACERO, AASHTO 93, PCA
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).