Análisis del diseño estructural del pavimento rígido comparado los métodos de AASHTO 93 y del PCA,para el confort del Jirón Malecón Alomia Robles desde la cuadra 1 al 10 -Huánuco -2017
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación denominado “Análisis del diseño estructural del pavimento rígido, comparando los métodos de AASHTO 93 y del PCA, para el confort del jirón Malecón Alomia Robles desde la cuadra 1 al 10”, tuvo como objetivo; Determinar el diseño apropiado de la estructura del pavimento ríg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3994 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3994 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño estructural Pavimento rígido MÉTODO AASHTO 93 MÉTODO PCA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.44 |
Sumario: | El trabajo de investigación denominado “Análisis del diseño estructural del pavimento rígido, comparando los métodos de AASHTO 93 y del PCA, para el confort del jirón Malecón Alomia Robles desde la cuadra 1 al 10”, tuvo como objetivo; Determinar el diseño apropiado de la estructura del pavimento rígido, para mejorar el confort del jirón Malecón Alomia Robles desde la cuadra 1 al 10.Se aplicó el PCI (Índice de condición del pavimento), para garantizar que la estructura del pavimento ha fallado, luego analizar los diseños del pavimento de acuerdo a cada metodología del AASHTO 93 y PCA, en el Jr. Malecón Alomia Robles del distrito de Huánuco para mejor el confort de la vía. La investigación es aplicada con un enfoque mixto, tipo y nivel descriptivo, diseño no experimental. La población del estudio fue de 10 unidades muéstrales, las cuales fueron recolectadas de la vía del Jr. Malecón Alomia Robles. Se procedió a analizar el 100% de la pista que cuenta con 1110 m de longitud, encontrándose 661 losas de fallas del pavimento rígido a lo largo de la pista. Se hace un análisis comparativo de los resultados obtenidos en las diferentes metodologías de diseño para estructuras de pavimento rígido, estos diseños se ejecutaron a partir de especificaciones y criterios de diseño que fueron iguales para todas las metodologías, esto con el fin de establecer las diferencias entre los espesores obtenidos del diseño. Por fines prácticos se tomaron para el diseño de la estructura de pavimento rígido dos metodologías el AASHTO 93 y el PCA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).