Diseño de la carpeta de rodadura del pavimento rígido adicionando escoria de acero en Av. Los Cisnes, Huachipa, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación quiere dar a conocer una opción de material que puede ser aplicado en pavimentos rígidos, el cual brinde a su vez un mejor comportamiento tanto físico como mecánico. Este trabajo es un gran aporte a la ciencia y al medio ambiente, ya que nos da como alternativa e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115655 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115655 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento rígido Escoria de acero Resistencia del concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación quiere dar a conocer una opción de material que puede ser aplicado en pavimentos rígidos, el cual brinde a su vez un mejor comportamiento tanto físico como mecánico. Este trabajo es un gran aporte a la ciencia y al medio ambiente, ya que nos da como alternativa el uso de material reciclado. Debido a que el material a emplear en la construcción será el reciclaje de escoria de acero que se genera en gran magnitud en las industrias de nuestro país siendo un material principal causante de la contaminación y que no es controlado de una manera adecuada. La escoria de acero al usarse como un material como parte de la mezcla contribuye con la mejora para su aplicación, se realizó un análisis de materiales para identificar que material sería remplazado, con la finalidad de que la escoria de acero brinde una mejor resistencia y a su vez un mejor comportamiento durante su vida útil. Así llegamos a la conclusión de utilizar un porcentaje que remplazaría al material fino. Para conocer las nuevas características del diseño se hicieron 5 muestras las cuales contenían 0%, 10%, 20%, 30% y 40% para determinar el porcentaje que tenga mejor comportamiento. En conclusión, el porcentaje más optimo y que mejor comportamiento tiene ante las demás muestras que se ensayaron fue la relación de 30% respecto al agregado fino, el cual satisface nuestras necesidades como estudio, ya que mejora equitativamente la resistencia a la compresión en un 25% y a la flexión en 13% más respecto al diseño tradicional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).