Uso de redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de una Institución Educativa del Nivel Secundario, Bagua Grande 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes de una institución educativa de nivel secundario de la ciudad de Bagua Grande, provincia de Utcubamba, región Amazonas, en 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrera Sánchez, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5264
Enlace del recurso:https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de redes sociales, procrastinación académica, redes sociales y procrastinación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes de una institución educativa de nivel secundario de la ciudad de Bagua Grande, provincia de Utcubamba, región Amazonas, en 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo de tipo básico, con un diseño de investigación no experimental y correlacional descriptivo de tipo transversal. La muestra incluyó a 61 estudiantes de tercer, cuarto y quinto grado de la institución educativa pública “Ramón Castilla” de nivel secundario. Se utilizaron dos cuestionarios como instrumentos de recolección de datos para medir el uso de redes sociales y la procrastinación académica. Los resultados mostraron que no hubo una correlación significativa entre la obsesión por las redes sociales y la postergación de actividades. Sin embargo, se identificaron correlaciones positivas moderadas y significativas entre la obsesión por las redes sociales y el déficit en la autorregulación académica, así como entre la falta de control personal en el uso de redes sociales y la postergación de actividades. Además, se encontraron correlaciones moderadas y altamente significativas entre la falta de control personal en el uso de redes sociales y el déficit en la autorregulación académica, y entre el uso excesivo de redes sociales y la postergación de actividades. En conclusión, estos hallazgos señalan una relación significativa entre el uso de redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes de nivel secundario. Por lo tanto, es esencial abordar el uso adecuado de las redes sociales para fomentar un mejor rendimiento académico y un desarrollo saludable, y para reducir la procrastinación académica entre los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).