Uso de redes sociales y procrastinación académica sobre la autoestima en estudiantes de secundaria de la ciudad de Pomabamba, 2023

Descripción del Articulo

La necesidad de conocer la incidencia del uso de redes sociales, la consecuente postergación de actividades y como puede generar afectación a la autoestima; el estudio se propuso como objetivo principal determinar la influencia del uso de las redes sociales y procrastinación académica sobre la autoe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Soto, Hector Antolino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126488
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de redes sociales
Procrastinación académica
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La necesidad de conocer la incidencia del uso de redes sociales, la consecuente postergación de actividades y como puede generar afectación a la autoestima; el estudio se propuso como objetivo principal determinar la influencia del uso de las redes sociales y procrastinación académica sobre la autoestima en estudiantes de secundaria de la ciudad de Pomabamba en el año 2023. Para lo cual la metodología usada fue el enfoque cuantitativo, estudio básico, alcance explicativo; el diseño fue correlacional causal y transversal. La población quedó conformada por 220 estudiantes de 14 a 18 años de edad. La técnica manejada fue la encuesta; como instrumento se aplicaron los cuestionarios de Uso de Redes Sociales, Procrastinación Académica y Autoestima de Coopersmith versión escolar; se utilizó el modelo de ecuaciones estructurales para comprobar los parámetros de estimación y afectación de las variables. En los resultados se determinó que el uso prolongado de las redes sociales influye de manera negativa en la autoestima (β=- 0.409, p<0.001) y procrastinación académica influye de manera negativa en la autoestima (β=-0.784, p<0.001). Se concluye que a mayor tiempo dedicado a las redes sociales y mayor procrastinación académica la autoestima de los estudiantes se verá afectada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).