Cantidad óptima de larvas del “gusano de la cera” Galleria mellonella L. en biodegradación del polietileno de baja densidad
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue evaluar la cantidad óptima y capacidad de larvas del gusano de la cera para utilizar el polietileno como alternativa en la biodegradación. Para ello, fueron necesarias 225 unidades de larvas que se obtuvieron a través de la captura y aislamiento de polillas adulta...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1872 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1872 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biodegradabilidad Galleria mellonella Larva de gusano de cera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| id |
UCSS_f6a8dc2448d8d83ec31d1126984b279a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1872 |
| network_acronym_str |
UCSS |
| network_name_str |
UCSS-Institucional |
| repository_id_str |
3761 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cantidad óptima de larvas del “gusano de la cera” Galleria mellonella L. en biodegradación del polietileno de baja densidad |
| title |
Cantidad óptima de larvas del “gusano de la cera” Galleria mellonella L. en biodegradación del polietileno de baja densidad |
| spellingShingle |
Cantidad óptima de larvas del “gusano de la cera” Galleria mellonella L. en biodegradación del polietileno de baja densidad Chávez Mestanza, Mac Neil Biodegradabilidad Galleria mellonella Larva de gusano de cera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| title_short |
Cantidad óptima de larvas del “gusano de la cera” Galleria mellonella L. en biodegradación del polietileno de baja densidad |
| title_full |
Cantidad óptima de larvas del “gusano de la cera” Galleria mellonella L. en biodegradación del polietileno de baja densidad |
| title_fullStr |
Cantidad óptima de larvas del “gusano de la cera” Galleria mellonella L. en biodegradación del polietileno de baja densidad |
| title_full_unstemmed |
Cantidad óptima de larvas del “gusano de la cera” Galleria mellonella L. en biodegradación del polietileno de baja densidad |
| title_sort |
Cantidad óptima de larvas del “gusano de la cera” Galleria mellonella L. en biodegradación del polietileno de baja densidad |
| author |
Chávez Mestanza, Mac Neil |
| author_facet |
Chávez Mestanza, Mac Neil Lizana Nicolás, Betty |
| author_role |
author |
| author2 |
Lizana Nicolás, Betty |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Izquierdo Hernández, Denis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Mestanza, Mac Neil Lizana Nicolás, Betty |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Biodegradabilidad Galleria mellonella Larva de gusano de cera |
| topic |
Biodegradabilidad Galleria mellonella Larva de gusano de cera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| description |
El objetivo de la investigación fue evaluar la cantidad óptima y capacidad de larvas del gusano de la cera para utilizar el polietileno como alternativa en la biodegradación. Para ello, fueron necesarias 225 unidades de larvas que se obtuvieron a través de la captura y aislamiento de polillas adultas de Galleria mellonella de las que se obtuvieron huevos que se incubaron en una colmena previamente acondicionada. Las larvas seleccionadas fueron sometidas bajo experimento durante 48 horas para evaluar su capacidad biodegradadora en condiciones de laboratorio, suministrando como fuente de alimento bolsas de LDPE más una dieta artificial. Se consideraron tres tratamientos, cada uno con cinco repeticiones (T1=10 unidades de larvas más 5 g de polietileno de baja densidad; T2=15 unidades de larvas más 5 g de polietileno de baja densidad y T3=20 unidades de larvas más 5 g de polietileno de baja densidad). Para el análisis de datos se usó el estadístico ANOVA de un solo factor, asimismo, se usaron el método de comparaciones múltiples de Tukey, la prueba de Shapiro Wilk y la Prueba de Bartlett. Los resultados obtenidos para el porcentaje promedio de biodegradabilidad demostraron que el T3=5,68 % fue más efectivo que T2=2,52 % y T1=1,24 %. Asimismo, se concluyó que la biodegradabilidad del polietileno de baja densidad a 48 horas de exposición fue más eficiente con el T3 con 20 unidades de larvas. También, según el análisis de varianza (ANOVA) se determinó que hay un efecto significativo en al menos uno de los tratamientos dado que p< 0,05. Por otro lado, con el análisis de comparaciones múltiples (Tukey) se concluyó que las variaciones significativas se presentaron entre T3-T1 y T3-T2, los cuales fueron respaldados por p< 0,05. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-09T03:25:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-09T03:25:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1872 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1872 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
| instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| instacron_str |
UCSS |
| institution |
UCSS |
| reponame_str |
UCSS-Institucional |
| collection |
UCSS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1872/1/Tesis%20-%20Ch%c3%a1vez%20Mestanza%20-%20Lizana%20Nicol%c3%a1s.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1872/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Ch%c3%a1vez%20Mestanza%20-%20Lizana%20Nicol%c3%a1s.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1872/3/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1872/4/Tesis%20-%20Ch%c3%a1vez%20Mestanza%20-%20Lizana%20Nicol%c3%a1s.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1872/6/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Ch%c3%a1vez%20Mestanza%20-%20Lizana%20Nicol%c3%a1s.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1872/5/Tesis%20-%20Ch%c3%a1vez%20Mestanza%20-%20Lizana%20Nicol%c3%a1s.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1872/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Ch%c3%a1vez%20Mestanza%20-%20Lizana%20Nicol%c3%a1s.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
21ff704d8a02788daa916e336f219b9f 2f20726eb3b6957050a3003eecf24546 afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812 f4a10af823f28c3389fe9317f43edf25 b4a8f03693be0afd357b84841c17a8c4 381df62cb6f6e0c7f41afcf86ec44e08 6444b2678d277c29f30f2a44208c94bc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
| _version_ |
1771323920299851776 |
| spelling |
Izquierdo Hernández, DenisChávez Mestanza, Mac NeilLizana Nicolás, Betty2023-07-09T03:25:21Z2023-07-09T03:25:21Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14095/1872El objetivo de la investigación fue evaluar la cantidad óptima y capacidad de larvas del gusano de la cera para utilizar el polietileno como alternativa en la biodegradación. Para ello, fueron necesarias 225 unidades de larvas que se obtuvieron a través de la captura y aislamiento de polillas adultas de Galleria mellonella de las que se obtuvieron huevos que se incubaron en una colmena previamente acondicionada. Las larvas seleccionadas fueron sometidas bajo experimento durante 48 horas para evaluar su capacidad biodegradadora en condiciones de laboratorio, suministrando como fuente de alimento bolsas de LDPE más una dieta artificial. Se consideraron tres tratamientos, cada uno con cinco repeticiones (T1=10 unidades de larvas más 5 g de polietileno de baja densidad; T2=15 unidades de larvas más 5 g de polietileno de baja densidad y T3=20 unidades de larvas más 5 g de polietileno de baja densidad). Para el análisis de datos se usó el estadístico ANOVA de un solo factor, asimismo, se usaron el método de comparaciones múltiples de Tukey, la prueba de Shapiro Wilk y la Prueba de Bartlett. Los resultados obtenidos para el porcentaje promedio de biodegradabilidad demostraron que el T3=5,68 % fue más efectivo que T2=2,52 % y T1=1,24 %. Asimismo, se concluyó que la biodegradabilidad del polietileno de baja densidad a 48 horas de exposición fue más eficiente con el T3 con 20 unidades de larvas. También, según el análisis de varianza (ANOVA) se determinó que hay un efecto significativo en al menos uno de los tratamientos dado que p< 0,05. Por otro lado, con el análisis de comparaciones múltiples (Tukey) se concluyó que las variaciones significativas se presentaron entre T3-T1 y T3-T2, los cuales fueron respaldados por p< 0,05.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/BiodegradabilidadGalleria mellonellaLarva de gusano de cerahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Cantidad óptima de larvas del “gusano de la cera” Galleria mellonella L. en biodegradación del polietileno de baja densidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería Ambiental43089939https://orcid.org/0000-0002-8346-65807572488374039751521066Larco Aguilar, Amada VictoriaParedes Aguirre, Fredy RománChiclla Salazar, Armandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis - Chávez Mestanza - Lizana Nicolás.pdfTesis - Chávez Mestanza - Lizana Nicolás.pdfTesisapplication/pdf3092421https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1872/1/Tesis%20-%20Ch%c3%a1vez%20Mestanza%20-%20Lizana%20Nicol%c3%a1s.pdf21ff704d8a02788daa916e336f219b9fMD51Autorización - Chávez Mestanza - Lizana Nicolás.pdfAutorización - Chávez Mestanza - Lizana Nicolás.pdfAutorización del autorapplication/pdf632076https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1872/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Ch%c3%a1vez%20Mestanza%20-%20Lizana%20Nicol%c3%a1s.pdf2f20726eb3b6957050a3003eecf24546MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1872/3/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD53TEXTTesis - Chávez Mestanza - Lizana Nicolás.pdf.txtTesis - Chávez Mestanza - Lizana Nicolás.pdf.txtExtracted texttext/plain161099https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1872/4/Tesis%20-%20Ch%c3%a1vez%20Mestanza%20-%20Lizana%20Nicol%c3%a1s.pdf.txtf4a10af823f28c3389fe9317f43edf25MD54Autorización - Chávez Mestanza - Lizana Nicolás.pdf.txtAutorización - Chávez Mestanza - Lizana Nicolás.pdf.txtExtracted texttext/plain10344https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1872/6/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Ch%c3%a1vez%20Mestanza%20-%20Lizana%20Nicol%c3%a1s.pdf.txtb4a8f03693be0afd357b84841c17a8c4MD56THUMBNAILTesis - Chávez Mestanza - Lizana Nicolás.pdf.jpgTesis - Chávez Mestanza - Lizana Nicolás.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3919https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1872/5/Tesis%20-%20Ch%c3%a1vez%20Mestanza%20-%20Lizana%20Nicol%c3%a1s.pdf.jpg381df62cb6f6e0c7f41afcf86ec44e08MD55Autorización - Chávez Mestanza - Lizana Nicolás.pdf.jpgAutorización - Chávez Mestanza - Lizana Nicolás.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5369https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1872/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Ch%c3%a1vez%20Mestanza%20-%20Lizana%20Nicol%c3%a1s.pdf.jpg6444b2678d277c29f30f2a44208c94bcMD5720.500.14095/1872oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/18722023-07-09 03:00:34.419Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
| score |
13.945456 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).