Enseñanza de la filosofía para la formación del pensamiento crítico en los estudiantes de la educación básica regular
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tiene como objetivo, mostrar la importancia de la enseñanza de la filosofía en la formación del pensamiento crítico de los estudiantes, a partir de la información obtenida de diversos estudios realizados a nivel internacional y nacional, así como del conocimiento de exp...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2428 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2428 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enseñanza Filosofía Formación Pensamiento crítico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo académico tiene como objetivo, mostrar la importancia de la enseñanza de la filosofía en la formación del pensamiento crítico de los estudiantes, a partir de la información obtenida de diversos estudios realizados a nivel internacional y nacional, así como del conocimiento de experiencias de países que consideran la enseñanza de la filosofía dentro de su sistema educativo como componente fundamental para la construcción del pensamiento crítico y el progreso de aprendizajes de los estudiantes. Este estudio ha sido realizado bajo un enfoque cualitativo de nivel descriptivo, ya que recoge información para describir la importancia de la filosofía en el contexto educativo abordando temas como la enseñanza de la filosofía en el enfoque por competencias. Una de las conclusiones planteadas es que es importante la inclusión de la filosofía en nuestro sistema educativo, específicamente en la educación básica regular [EBR], para el fortalecimiento y desarrollo de las competencias de los estudiantes, en la búsqueda del logro del perfil de egreso. Esto permitirá incorporar a la sociedad ciudadanos responsables, autónomos y comprometidos con el bien común. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).