Desarrollo del pensamiento crítico mediante el método socrático en la enseñanza universitaria de la filosofía
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue explicar las percepciones de los docentes y estudiantes del tercer ciclo de pregrado de las diferentes escuelas de una universidad particular de Lima Metropolitana, de cómo el método socrático, como una estrategia en la enseñanza de la filosofía, contribuye a de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
| Repositorio: | UNIFE - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1197 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/1197 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación--Tesis Pensamiento crítico Enseñanza de la filosofía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue explicar las percepciones de los docentes y estudiantes del tercer ciclo de pregrado de las diferentes escuelas de una universidad particular de Lima Metropolitana, de cómo el método socrático, como una estrategia en la enseñanza de la filosofía, contribuye a desarrollar el pensamiento crítico. El enfoque de investigación fue mixto, con predominio del cualitativo, con un diseño fenomenográfico; el nivel es el explicativo; el tipo es sustantiva aplicada. La muestra para la parte cualitativa ha estado constituida por seis grupos totalizando 30 estudiantes y un grupo focal de 4 docentes; y para el aspecto cuantitativo de 104 estudiantes. Se elaboraron cuatro instrumentos: un registro de guía documental del sílabo de filosofía II, una guía de entrevista para estudiantes, una guía de entrevista para docentes y un cuestionario. Los resultados se han organizado siguiendo los objetivos: las preguntas que se hacen en filosofía sí contribuyen a desarrollar la capacidad de discutir (OE1); el recurso a la dialéctica, a la capacidad de tomar decisiones (OE2); y el recurso a la mayéutica, a la capacidad de metacognición (OB3), dimensiones propias del pensamiento crítico. Se llegó a la conclusión de que el método socrático, en sus tres fases (pregunta, dialéctica y mayéutica) sí favorece el desarrollo del pensamiento crítico en las capacidades de argumentación, toma de decisiones y metacognición. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).