El conteo de números naturales a través del uso didáctico de softwares educativos en estudiantes con síndrome de Down del segundo grado de primaria del CEBE Manuel Duato en Los Olivos Lima - 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito analizar el conteo de números naturales a través del uso didáctico de softwares educativos en estudiantes con síndrome de Down del segundo grado de primaria del CEBE Manuel Duato, se desarrollaron las subcategoría de correspondencia uno a uno, orden estable y car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carpio Isidro, Gisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conteo de números
Software educativo
Síndrome de Down
Educación Especial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito analizar el conteo de números naturales a través del uso didáctico de softwares educativos en estudiantes con síndrome de Down del segundo grado de primaria del CEBE Manuel Duato, se desarrollaron las subcategoría de correspondencia uno a uno, orden estable y cardinalidad que fue instaurada por Gelman y Galliestel quienes justifican la importancia de los principios del conteo en la educación infantil. El estudio desarrolló un enfoque cualitativo, de alcance descriptivo y diseño fenomenológico, en la cual participaron diez estudiantes con síndrome de Down que formaron parte de la población muestra. Se presentaron los resultados de investigación de campo con dos guías de observación, ambas guías solo difieren en un solo ítem que se encuentra en la correspondencia uno a uno. En conclusión, se llegó a ultimar que en su gran mayoría los estudiantes alcanzaron los tres principios del conteo que se han considerado para la investigación, con mayor dominio en las dos primeras categorías considerando los ritmos de aprendizaje y la intención comunicativa de cada estudiante, en la última categoría se evidenciaron dificultades, pero acompañamiento de los agentes responsables de la investigación permitieron observar y dar apoyo a aquellos estudiantes que lo necesitaban.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).