El conteo de números naturales a través del uso didáctico de softwares educativos en estudiantes con síndrome de Down del segundo grado de primaria del CEBE Manuel Duato en Los Olivos Lima - 2019
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito analizar el conteo de números naturales a través del uso didáctico de softwares educativos en estudiantes con síndrome de Down del segundo grado de primaria del CEBE Manuel Duato, se desarrollaron las subcategoría de correspondencia uno a uno, orden estable y car...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1052 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conteo de números Software educativo Síndrome de Down Educación Especial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
UCSS_2e158050cba0f4edafd51f1da837cd02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1052 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El conteo de números naturales a través del uso didáctico de softwares educativos en estudiantes con síndrome de Down del segundo grado de primaria del CEBE Manuel Duato en Los Olivos Lima - 2019 |
title |
El conteo de números naturales a través del uso didáctico de softwares educativos en estudiantes con síndrome de Down del segundo grado de primaria del CEBE Manuel Duato en Los Olivos Lima - 2019 |
spellingShingle |
El conteo de números naturales a través del uso didáctico de softwares educativos en estudiantes con síndrome de Down del segundo grado de primaria del CEBE Manuel Duato en Los Olivos Lima - 2019 Carpio Isidro, Gisela Conteo de números Software educativo Síndrome de Down Educación Especial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
El conteo de números naturales a través del uso didáctico de softwares educativos en estudiantes con síndrome de Down del segundo grado de primaria del CEBE Manuel Duato en Los Olivos Lima - 2019 |
title_full |
El conteo de números naturales a través del uso didáctico de softwares educativos en estudiantes con síndrome de Down del segundo grado de primaria del CEBE Manuel Duato en Los Olivos Lima - 2019 |
title_fullStr |
El conteo de números naturales a través del uso didáctico de softwares educativos en estudiantes con síndrome de Down del segundo grado de primaria del CEBE Manuel Duato en Los Olivos Lima - 2019 |
title_full_unstemmed |
El conteo de números naturales a través del uso didáctico de softwares educativos en estudiantes con síndrome de Down del segundo grado de primaria del CEBE Manuel Duato en Los Olivos Lima - 2019 |
title_sort |
El conteo de números naturales a través del uso didáctico de softwares educativos en estudiantes con síndrome de Down del segundo grado de primaria del CEBE Manuel Duato en Los Olivos Lima - 2019 |
author |
Carpio Isidro, Gisela |
author_facet |
Carpio Isidro, Gisela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Luy Montejo, Carlos Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carpio Isidro, Gisela |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Conteo de números Software educativo Síndrome de Down Educación Especial |
topic |
Conteo de números Software educativo Síndrome de Down Educación Especial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
La investigación tuvo como propósito analizar el conteo de números naturales a través del uso didáctico de softwares educativos en estudiantes con síndrome de Down del segundo grado de primaria del CEBE Manuel Duato, se desarrollaron las subcategoría de correspondencia uno a uno, orden estable y cardinalidad que fue instaurada por Gelman y Galliestel quienes justifican la importancia de los principios del conteo en la educación infantil. El estudio desarrolló un enfoque cualitativo, de alcance descriptivo y diseño fenomenológico, en la cual participaron diez estudiantes con síndrome de Down que formaron parte de la población muestra. Se presentaron los resultados de investigación de campo con dos guías de observación, ambas guías solo difieren en un solo ítem que se encuentra en la correspondencia uno a uno. En conclusión, se llegó a ultimar que en su gran mayoría los estudiantes alcanzaron los tres principios del conteo que se han considerado para la investigación, con mayor dominio en las dos primeras categorías considerando los ritmos de aprendizaje y la intención comunicativa de cada estudiante, en la última categoría se evidenciaron dificultades, pero acompañamiento de los agentes responsables de la investigación permitieron observar y dar apoyo a aquellos estudiantes que lo necesitaban. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-06T16:37:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-06T16:37:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1052 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1052 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae Repositorio Institucional - UCSS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1052/1/Carpio_Gisela_tesis_2021.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1052/2/Autorizacion_Carpio_Gisela_2021.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1052/9/Carpio_Gisela_Metadatos_2021.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1052/3/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1052/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1052/5/Carpio_Gisela_tesis_2021.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1052/7/Autorizacion_Carpio_Gisela_2021.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1052/10/Carpio_Gisela_Metadatos_2021.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1052/6/Carpio_Gisela_tesis_2021.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1052/8/Autorizacion_Carpio_Gisela_2021.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1052/11/Carpio_Gisela_Metadatos_2021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e36ff7d8c6b8aacb5f5c211dab3dd34c b1b3e374f9b7438c108a1b8cdec1c055 76c02af23b422acb699dcb290bf77b5c 79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 2883e84c6bf4485d369aa46685786bbe 465251977e640d19e91ed7ff0c135e63 c2d2d9e0e7c5b6a858d419620c8d1fc1 844dc720976ad5142468032690e7fc17 368cdc6569139400cc5c54215a362737 b9d160bcc5f65c555d0151f752a31db5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1756103267512745984 |
spelling |
Luy Montejo, Carlos AugustoCarpio Isidro, Gisela2021-07-06T16:37:27Z2021-07-06T16:37:27Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14095/1052La investigación tuvo como propósito analizar el conteo de números naturales a través del uso didáctico de softwares educativos en estudiantes con síndrome de Down del segundo grado de primaria del CEBE Manuel Duato, se desarrollaron las subcategoría de correspondencia uno a uno, orden estable y cardinalidad que fue instaurada por Gelman y Galliestel quienes justifican la importancia de los principios del conteo en la educación infantil. El estudio desarrolló un enfoque cualitativo, de alcance descriptivo y diseño fenomenológico, en la cual participaron diez estudiantes con síndrome de Down que formaron parte de la población muestra. Se presentaron los resultados de investigación de campo con dos guías de observación, ambas guías solo difieren en un solo ítem que se encuentra en la correspondencia uno a uno. En conclusión, se llegó a ultimar que en su gran mayoría los estudiantes alcanzaron los tres principios del conteo que se han considerado para la investigación, con mayor dominio en las dos primeras categorías considerando los ritmos de aprendizaje y la intención comunicativa de cada estudiante, en la última categoría se evidenciaron dificultades, pero acompañamiento de los agentes responsables de la investigación permitieron observar y dar apoyo a aquellos estudiantes que lo necesitaban.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSConteo de númerosSoftware educativoSíndrome de DownEducación Especialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00El conteo de números naturales a través del uso didáctico de softwares educativos en estudiantes con síndrome de Down del segundo grado de primaria del CEBE Manuel Duato en Los Olivos Lima - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación EspecialUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesEducación Especial09392792https://orcid.org/0000-0003-0824-795947720933141046Melgarejo Salazar, Margarita GladysMedina Gamero, Aldo RafaelLuy Montejo, Carlos Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCarpio_Gisela_tesis_2021.pdfCarpio_Gisela_tesis_2021.pdfTesis completaapplication/pdf1178550https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1052/1/Carpio_Gisela_tesis_2021.pdfe36ff7d8c6b8aacb5f5c211dab3dd34cMD51Autorizacion_Carpio_Gisela_2021.pdfAutorizacion_Carpio_Gisela_2021.pdfAutorización del autorapplication/pdf122573https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1052/2/Autorizacion_Carpio_Gisela_2021.pdfb1b3e374f9b7438c108a1b8cdec1c055MD52Carpio_Gisela_Metadatos_2021.pdfCarpio_Gisela_Metadatos_2021.pdfHoja de metadatosapplication/pdf862625https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1052/9/Carpio_Gisela_Metadatos_2021.pdf76c02af23b422acb699dcb290bf77b5cMD59CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1052/3/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1052/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTCarpio_Gisela_tesis_2021.pdf.txtCarpio_Gisela_tesis_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain194573https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1052/5/Carpio_Gisela_tesis_2021.pdf.txt2883e84c6bf4485d369aa46685786bbeMD55Autorizacion_Carpio_Gisela_2021.pdf.txtAutorizacion_Carpio_Gisela_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain4135https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1052/7/Autorizacion_Carpio_Gisela_2021.pdf.txt465251977e640d19e91ed7ff0c135e63MD57Carpio_Gisela_Metadatos_2021.pdf.txtCarpio_Gisela_Metadatos_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain1052https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1052/10/Carpio_Gisela_Metadatos_2021.pdf.txtc2d2d9e0e7c5b6a858d419620c8d1fc1MD510THUMBNAILCarpio_Gisela_tesis_2021.pdf.jpgCarpio_Gisela_tesis_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4316https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1052/6/Carpio_Gisela_tesis_2021.pdf.jpg844dc720976ad5142468032690e7fc17MD56Autorizacion_Carpio_Gisela_2021.pdf.jpgAutorizacion_Carpio_Gisela_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6177https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1052/8/Autorizacion_Carpio_Gisela_2021.pdf.jpg368cdc6569139400cc5c54215a362737MD58Carpio_Gisela_Metadatos_2021.pdf.jpgCarpio_Gisela_Metadatos_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5259https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1052/11/Carpio_Gisela_Metadatos_2021.pdf.jpgb9d160bcc5f65c555d0151f752a31db5MD51120.500.14095/1052oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/10522022-08-25 16:26:20.337Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).