Eficacia antimicrobiana In Vitro del Quitosano y la Clorhexidina al 2% en la inhibición del crecimiento del Enterococcus Faecalis. Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

Existen muchas sustancias antimicrobianas usadas ampliamente en odontología para la eliminación de ciertos microorganismos en especial el Enterococcus faecalis, microorganismo muy resistente y común en la cavidad oral. El objetivo del presente estudio fue Comparar la eficacia antibacteriana in vitro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Luque, Juan Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9804
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quitosano
Clorhexidina
Enterococcus Faecalis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Existen muchas sustancias antimicrobianas usadas ampliamente en odontología para la eliminación de ciertos microorganismos en especial el Enterococcus faecalis, microorganismo muy resistente y común en la cavidad oral. El objetivo del presente estudio fue Comparar la eficacia antibacteriana in vitro del Quitosano y la clorhexidina al 2%, sobre el Enterococcus faecalis, basada en estudios anteriores que demuestran la eficacia antibacteriana del Quitosano en sistemas acuosos y tratamientos médicos locales. La investigación se llevó a cabo en los laboratorios de microbiología de la universidad católica de santa maría, usándose dos grupos experimentales: Quitosano y clorhexidina al 2% sobre una cepa estandarizada de Enterococcus Faecalis. Esta investigación responde a la incógnita del potencial antimicrobiano del Quitosano en el uso odontológico, con el anhelo de contribuir a mejorar el tratamiento antibacteriano contra el Enterococcus Faecalis. El estudio se realizó con una muestra de 15 replicaciones in vitro por grupo, con los que se obtuvieron mediciones antes y después de la aplicación del Quitosano, y la clorhexidina al 2%, a fin de evaluar la eficacia antimicrobiana frente al Enterococcus Faecalis entre el Quitosano y la Clorhexidina. Se realizó un comparativo in vitro transversal, utilizando la técnica de difusión en agar con el método Kirby Bauer. Los halos inhibitorios fueron medidos 24 horas después de la incubación a temperatura de 37°C. Los resultados sugirieron que el mayor halo inhibitorio del Quitosano frente al Enterococcus faecalis fue de 18mm de diámetro y en la clorhexidina al 2% fue de 20mm de diámetro. En conclusión: la Clorhexidina al 2% tiene mejor eficacia que el Quitosano al 3% frente al Enterococcus Faecalis. Palabras claves: Quitosano, Clorhexidina, Enterococcus Faecalis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).