Evaluación in vitro del efecto antimicrobiano del yoduro de potasio yodado al 2% frente a la clorhexidina 2% como solución antiséptica en los tratamientos de conductos con enterococcus faecalis en el laboratorio de la Universidad Nacional de Trujillo 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el efecto antimicrobiano, in vitro, del yoduro de potasio yodado al 2 % frente a la clorhexidina 2 % como solución antiséptica en los tratamientos de conductos con Enterococcus faecalis en el laboratorio de la Universidad Nacional de Trujillo 2019. Metodología: De tipo cuantitat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27489 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/27489 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enterococcus faecalis Yoduro de potasio Clorhexidina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el efecto antimicrobiano, in vitro, del yoduro de potasio yodado al 2 % frente a la clorhexidina 2 % como solución antiséptica en los tratamientos de conductos con Enterococcus faecalis en el laboratorio de la Universidad Nacional de Trujillo 2019. Metodología: De tipo cuantitativo, experimental, prospectivo, transversal y analítico. Se evaluó el efecto antimicrobiano, in vitro, del yoduro de potasio yodado al 2 % y de la clorhexidina 2 % sobre cultivos de cepas de Enterococcus faecalis ATCC 29212, en 28 placas Petri (14 por cada solución) durante 24 horas, la técnica fue observación experimental, se registró en una ficha de recolección de datos de llenado simple, se realizó el método de difusión del Agar, para medir los halos de inhibición se utilizó un calibrador Vernier pie de rey, se procesó los datos en el programa estadístico SPSS, se realizó la prueba estadística U-Mann-Whitney para la contrastación de la hipótesis. Resultados: Se observó la formación de halos de inhibición en ambas soluciones, la mayor formación fue de la clorhexidina 2 % con una media de 17,929 mm ± 0,616 mientras que el yoduro de potasio yodado al 2 % tuvo una media de 17,571 mm ± 0,938, se obtuvo una significancia estadística de p =0,201 > 0,05, lo que permite aceptar la Ho. Conclusión: No existe diferencia entre el efecto antimicrobiano del yoduro de potasio yodado al 2 % y la clorhexidina 2 % sobre el Enterococcus faecalis, por lo que ambas soluciones tienen el mismo efecto antimicrobiano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).