Correlación entre creatividad y estrategias metacognitivas en estudiantes del programa de educación artística de la Escuela Nacional de Arte Carlos Baca Flor, Arequipa - 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es establecer la correlación entre la creatividad y las estrategias metacognitivas en estudiantes del Programa de Educación Artística de la ENA Carlos Baca Flor de Arequipa. El enfoque de investigación es cuantitativo, de tipo aplicada y nivel correlacional. Se empleó...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11136 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11136 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias metacognitivas Metacognición Creatividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación es establecer la correlación entre la creatividad y las estrategias metacognitivas en estudiantes del Programa de Educación Artística de la ENA Carlos Baca Flor de Arequipa. El enfoque de investigación es cuantitativo, de tipo aplicada y nivel correlacional. Se empleó como instrumentos para la medición de la creatividad, Forma A Ejercicios en Pensamiento Divergente de Frank Williams y para la variable estrategias metacognitivas, el inventario de estrategias metacognitivas de O̕Neil Abedi (1996). La población estuvo constituida por 97 estudiantes entre varones y mujeres de la carrera de Educación Artística. El resultado de la investigación concluyó en un nivel de creatividad medio alto y un nivel medio del uso de estrategias metacognitivas con una correlación positiva y muy baja con índice de correlación de 0.104. Asimismo existe un nivel alto en estudiantes mayores a 27 años en el uso de estrategias metacognitivas, los varones se ubican en un nivel alto y las mujeres un nivel medio en el uso de estrategias metacognitivas,no es muy significativa la diferencia entre ambos grupos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).