Estrategias metacognitivas autorreguladoras y su relación con el aprendizaje de producción de textos en los estudiantes de 1er grado de secundaria en la I.E. 5051 Virgen de Fatima de Ventanilla - 2013
Descripción del Articulo
El presente estudio establece la relación entre estrategias metacognitivas autorreguladoras y el aprendizaje de la producción de textos de los estudiantes de primer grado de secundaria de la LE. 5051 "Virgen de Fatima"- Ventanilla y se justifica pedagógica y metodológicamente porqu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/256 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias metacognitivas autorreguladoras Metacognición |
Sumario: | El presente estudio establece la relación entre estrategias metacognitivas autorreguladoras y el aprendizaje de la producción de textos de los estudiantes de primer grado de secundaria de la LE. 5051 "Virgen de Fatima"- Ventanilla y se justifica pedagógica y metodológicamente porque contribuye a la consideración de estrategias metacognitivas autorreguladoras en el proceso del aprendizaje. También tiene justificación práctica porque sus resultados aportan en la educación peruana en al ámbito local, regional y nacional. La investigación realizada tiene como población a 1 00 estudiantes, que también es considera como muestra por ser una población pequeña. Se recogió información mediante un cuestionario de 15 ítems de la variable I "Estrategias metacognitivas autorreguiadoras" (escala de Ukert} previa validación por juicio de expertos. La confiabilidad fue determinada por el coeficiente de Alfa de Cronbach, que arrojó ,920 variable independiente y para la variable 11 "aprendizaje de la producción de textos" se recogió la información mediante las evaluaciones y prácticas calificadas donde se utilizó las notas de las mismas de cada estudiante. Ambas variables se correlacionaron con el coeficiente de correlación Pearson. Luego del tratamiento estadístico, se concluye que !as estrategias metacognitivas autorreguladoras se relacionan significativamente en el aprendizaje de la producción de textos en los estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa 5051 Virgen de Fátima de Ventanilla- 2013. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).