Política pública de gobernanza digital para la reducción de riesgos de corrupción administrativa, Municipalidad Provincial de Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Política pública de gobernanza digital para la reducción de riesgos de corrupción administrativa en la Municipalidad Provincial de Arequipa” tuvo por objetivo general la creación de una política pública de gobernanza digital para la reducción de riesgos de corrupc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Grundy López, Ricardo Enrique, Zegarra Flórez, Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12118
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política pública
Gobernanza digital
Reducción de corrupción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Política pública de gobernanza digital para la reducción de riesgos de corrupción administrativa en la Municipalidad Provincial de Arequipa” tuvo por objetivo general la creación de una política pública de gobernanza digital para la reducción de riesgos de corrupción administrativa en la Municipalidad Provincial de Arequipa - MPA, la investigación tuvo un enfoque mixto en donde como primera fase, se aplicó una encuesta a los servidores de la MPA y como segunda fase se aplicó una entrevista a los funcionarios experiencia en la función pública. La investigación fue de tipo básica, con un diseño triangulado entre las dos metodologías de investigación, el grupo de estudio para el análisis cualitativo fue de 12 sujetos y la muestra de 227 sujetos para en análisis cuantitativo, dentro de los resultados obtenidos, se presenta que la mayoría de servidores públicos está de acuerdo en la elaboración y aplicación de una política pública de gobernanza digital con la finalidad por un lado de no manipular información y por otro buscar la mayor eficiencia de presupuesto y celeridad de tramites en la entidad, en la misma línea la entidad analizada cuenta con los recursos necesarios para la aplicación de la propuesta, siendo totalmente posible la implementación de la propuesta producto de la investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).