La democracia digital para combatir la corrupción en las contrataciones públicas: Propuesta legislativa
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tuvo por objetivo: Establecer cómo la tecnología en el sistema democrático previene la corrupción en las contrataciones públicas. La investigación fue de tipo descriptivo, con una visión cuali-cuantitativa y diseño no experimental. Para lo cual se tuvo como muestra a 80...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11089 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11089 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Democracia digital Corrupción Contrataciones públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
Sumario: | Este trabajo de investigación tuvo por objetivo: Establecer cómo la tecnología en el sistema democrático previene la corrupción en las contrataciones públicas. La investigación fue de tipo descriptivo, con una visión cuali-cuantitativa y diseño no experimental. Para lo cual se tuvo como muestra a 800 personas mayores de 18 años, para que den su opinión respecto a nuestra problemática. Los frutos del estudio determinaron que las tres dimensiones de las contrataciones públicas tenían porcentajes de calificación baja, en la dimensión buenas prácticas tuvo una calificación negativa del 64.42%, en la dimensión transparencia tuvo una calificación negativa del 85.42% y en la dimensión satisfacción ciudadana, tuvo una calificación negativa del 84.71%, donde en general como variable las contrataciones públicas según los encuestados eran mala con un 78.18%. Se concluyó que resulta imprescindible corroborar que toda transacción que sea del Estado e influya de primera mano al ciudadano, se maneje con honestidad y promoviendo la libre competencia, a través de una serie de tácticas eficaces y conscientes en el gasto para el desarrollo de las actividades estatales en coherencia con la política nacional de inclusión social. Pues, como señala Olaya (2017), aplicar el principio de transparencia ayuda a disminuir la corrupción en el Estado, pues es una herramienta efectiva contra la impunidad, debido a que permite la fiscalización por parte de los ciudadanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).