Alcances típicos del delito de feminicidio según el Acuerdo Plenario N° 001-2016/CJ-116
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, aborda un análisis acerca del ACUERDO PLENARIO Nº 001-2016/CJ-116. Se tiene que el Objetivo del referido acuerdo plenario, es establecer los lineamientos de interpretación en la aplicación al artículo 108-B del Código Penal (delito de feminicidio), fundamentar l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/608 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/608 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Feminicidio Violencia de género Tipificación del feminicidio Desigualdad Discriminación Machismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UCPI_95b02123dcf82f7eef867b815defb95b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/608 |
network_acronym_str |
UCPI |
network_name_str |
UCP-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Alcances típicos del delito de feminicidio según el Acuerdo Plenario N° 001-2016/CJ-116 |
title |
Alcances típicos del delito de feminicidio según el Acuerdo Plenario N° 001-2016/CJ-116 |
spellingShingle |
Alcances típicos del delito de feminicidio según el Acuerdo Plenario N° 001-2016/CJ-116 Soto de la Cruz, Janeth Milian Feminicidio Violencia de género Tipificación del feminicidio Desigualdad Discriminación Machismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Alcances típicos del delito de feminicidio según el Acuerdo Plenario N° 001-2016/CJ-116 |
title_full |
Alcances típicos del delito de feminicidio según el Acuerdo Plenario N° 001-2016/CJ-116 |
title_fullStr |
Alcances típicos del delito de feminicidio según el Acuerdo Plenario N° 001-2016/CJ-116 |
title_full_unstemmed |
Alcances típicos del delito de feminicidio según el Acuerdo Plenario N° 001-2016/CJ-116 |
title_sort |
Alcances típicos del delito de feminicidio según el Acuerdo Plenario N° 001-2016/CJ-116 |
author |
Soto de la Cruz, Janeth Milian |
author_facet |
Soto de la Cruz, Janeth Milian |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jara Martel, José Napoleón |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soto de la Cruz, Janeth Milian |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Feminicidio Violencia de género Tipificación del feminicidio Desigualdad Discriminación Machismo |
topic |
Feminicidio Violencia de género Tipificación del feminicidio Desigualdad Discriminación Machismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El presente trabajo de investigación, aborda un análisis acerca del ACUERDO PLENARIO Nº 001-2016/CJ-116. Se tiene que el Objetivo del referido acuerdo plenario, es establecer los lineamientos de interpretación en la aplicación al artículo 108-B del Código Penal (delito de feminicidio), fundamentar la estructura de los conceptos jurídicos de la definición de violencia de género contenida en los instrumentos internacionales como la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer-Belem do Pará, la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, la Convención sobre toda eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer(Cedaw). En ese sentido, dicho acuerdo plenario tuvo el mérito de reconocer las dimensiones contenidas en el fenómeno de la violencia contra la mujer, precisando que constituye una expresión de toda violencia que se ejerce por el hombre contra ésta por su condición de tal y tiene su inicio en la discriminación intemporal, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, así como la terrible frecuencia y alcances de su perpetración situación que refleja una práctica anclada en creencias sociales que legitiman la vulneración de los derechos constitucionales de la mujer. Material y Métodos; se empleó una ficha de análisis de documentos, analizando una muestra consistente en el acuerdo plenario citado, utilizando el Método Descriptivo Explicativo, cuyo diseño fue no experimental ex post facto. Entre el Resultado, el Colegiado concluye estableciendo como doctrina legal, los criterios expuestos en los fundamentos jurídicos treinta y dos a setenta y cinco, del presente acuerdo plenario. En conclusión, el acuerdo plenario contiene fundamentos jurídicos relevantes a fin de comprender los conceptos sobre violencia de género. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-31T00:00:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-31T00:00:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-10-10 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/608 |
url |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/608 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
instname_str |
Universidad Científica del Perú |
instacron_str |
UCP |
institution |
UCP |
reponame_str |
UCP-Institucional |
collection |
UCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/59264e76-f92a-4896-a453-e9b7549eec65/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/2468dba5-514f-4c02-b779-1641bb5b7745/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f9676c92-1b0a-48af-a1f1-b044bd7dafc5/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/26869d6e-b709-4399-b78f-3dfbf2aa957c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6d827cd0b8b1c1cb343c66fcbcc767b 523f35c9ae3c3d120071677498768edf c52066b9c50a8f86be96c82978636682 f94ef928d236c9db4b14c0f988e6417e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
_version_ |
1842261791620464640 |
spelling |
Jara Martel, José NapoleónSoto de la Cruz, Janeth Milian2019-01-31T00:00:29Z2019-01-31T00:00:29Z2018-10-10http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/608El presente trabajo de investigación, aborda un análisis acerca del ACUERDO PLENARIO Nº 001-2016/CJ-116. Se tiene que el Objetivo del referido acuerdo plenario, es establecer los lineamientos de interpretación en la aplicación al artículo 108-B del Código Penal (delito de feminicidio), fundamentar la estructura de los conceptos jurídicos de la definición de violencia de género contenida en los instrumentos internacionales como la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer-Belem do Pará, la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, la Convención sobre toda eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer(Cedaw). En ese sentido, dicho acuerdo plenario tuvo el mérito de reconocer las dimensiones contenidas en el fenómeno de la violencia contra la mujer, precisando que constituye una expresión de toda violencia que se ejerce por el hombre contra ésta por su condición de tal y tiene su inicio en la discriminación intemporal, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, así como la terrible frecuencia y alcances de su perpetración situación que refleja una práctica anclada en creencias sociales que legitiman la vulneración de los derechos constitucionales de la mujer. Material y Métodos; se empleó una ficha de análisis de documentos, analizando una muestra consistente en el acuerdo plenario citado, utilizando el Método Descriptivo Explicativo, cuyo diseño fue no experimental ex post facto. Entre el Resultado, el Colegiado concluye estableciendo como doctrina legal, los criterios expuestos en los fundamentos jurídicos treinta y dos a setenta y cinco, del presente acuerdo plenario. En conclusión, el acuerdo plenario contiene fundamentos jurídicos relevantes a fin de comprender los conceptos sobre violencia de género.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPE-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/FeminicidioViolencia de géneroTipificación del feminicidioDesigualdadDiscriminaciónMachismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01-1Alcances típicos del delito de feminicidio según el Acuerdo Plenario N° 001-2016/CJ-116info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUAbogadoUniversidad Científica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalDerechohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional-1421018-1TEXTSOTO-1-Trabajo-Alcances.pdf.txtSOTO-1-Trabajo-Alcances.pdf.txtExtracted texttext/plain102917https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/59264e76-f92a-4896-a453-e9b7549eec65/downloadf6d827cd0b8b1c1cb343c66fcbcc767bMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILSOTO-1-Trabajo-Alcances.pdf.jpgSOTO-1-Trabajo-Alcances.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2022https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/2468dba5-514f-4c02-b779-1641bb5b7745/download523f35c9ae3c3d120071677498768edfMD56falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f9676c92-1b0a-48af-a1f1-b044bd7dafc5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52falseAnonymousREADORIGINALSOTO-1-Trabajo-Alcances.pdfSOTO-1-Trabajo-Alcances.pdfapplication/pdf1414116https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/26869d6e-b709-4399-b78f-3dfbf2aa957c/downloadf94ef928d236c9db4b14c0f988e6417eMD51trueAnonymousREAD20.500.14503/608oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/6082024-11-12 00:08:33.488http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.093635 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).