Centro comercial polivalente dinamizador de actividades económicas, recreativas y socioculturales en el distrito de San Juan Bautista – Ayacucho 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general proponer el diseño arquitectónico de un centro comercial polivalente orientado a dinamizar las actividades económicas, recreativas y socioculturales en el distrito de San Juan Bautista, Ayacucho, durante el año 2023. Para ello, se adoptó un enfoq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Arango, Christian Joel, Quispe Morales, Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18269
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/18269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recreación
Recreation
Diseño arquitectónico
Architectural design
Infraestructura
Infrastructure
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general proponer el diseño arquitectónico de un centro comercial polivalente orientado a dinamizar las actividades económicas, recreativas y socioculturales en el distrito de San Juan Bautista, Ayacucho, durante el año 2023. Para ello, se adoptó un enfoque metodológico de tipo descriptivo con diseño no experimental, y se aplicó encuestas estructuradas a una muestra de 381 habitantes del distrito. Los resultados evidencian que la zona de estudio carece de infraestructuras comerciales adecuadas, capaces de responder a las necesidades y expectativas de la población. Se identifican deficiencias en cuanto a accesibilidad, ubicación, funcionalidad y flexibilidad de los espacios existentes. El análisis estadístico mediante la prueba de correlación de Spearman arrojó un impacto significativo del centro comercial en las actividades económicas locales (rho = 0.603; p < 0.05), mientras que su influencia en las actividades recreativas (rho = 0.149) y socioculturales (rho = 0.103) es perceptiblemente menor. Ante esta problemática, se plantea una propuesta arquitectónica de tres niveles que integra de manera armónica zonas destinadas al comercio, al esparcimiento y a la promoción sociocultural. La zona comercial contempla espacios modulares para tiendas ancla, comercio minorista, supermercados y áreas para el emprendimiento local. La zona recreativa incluye áreas de ocio como cines, patios de comida, terrazas verdes, zonas infantiles y espacios para eventos temporales. La zona sociocultural incorpora auditorios, salas de exposición, talleres y espacios comunitarios, con un diseño que revaloriza la identidad cultural ayacuchana. Además, el proyecto propone una zonificación estratégica que optimiza la funcionalidad, mejora la conectividad urbana y respeta las características morfológicas del terreno, asegurando un impacto integral y sostenible en la calidad de vida de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).