Infraestructura ecológica. Caso Institución Educativa N°11024 de la urbanización José Quiñones de Chiclayo
Descripción del Articulo
El estudio se centra en el desarrollo de infraestructuras ecológicas, teniendo como objetivo principal diseñar la institución educativa N°11024 con características de infraestructuras ecológicas para el desarrollo de la Urbanización José Quiñones de Chiclayo, a través de tres objetivos específicos,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7641 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7641 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infraestructura ecológica Diseño arquitectónico Educación Green Infrastructure Architectural design Education http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El estudio se centra en el desarrollo de infraestructuras ecológicas, teniendo como objetivo principal diseñar la institución educativa N°11024 con características de infraestructuras ecológicas para el desarrollo de la Urbanización José Quiñones de Chiclayo, a través de tres objetivos específicos, el primer objetivo es identificar las características de las infraestructuras ecológicas, posteriormente analizar la institución educativa N°11024 en relación al sector José Quiñones de Chiclayo y por último establecer lineamientos para el diseño de la institución educativa N°11024 con características de infraestructuras ecológicas en la Urbanización José Quiñones de Chiclayo. Para ello se analiza el sector, un área planificada con problemas de degradación y falta de infraestructuras ecológicas. Se selecciona el equipamiento educativo N°11024 debido a que no cuenta con una adecuada infraestructura para que los alumnos pueden desarrollar sus actividades, además que sus limites nada permeables configuran paisajes urbanos bandonados ocasionando deudas sociales y ecologicas en el sector, también como una oportunidad para desarrollar infraestructuras ecológicas, debido a su programa diverso y flexible, esto traerá consigo el desarrollo de dimensiones económicas, sociales y ambientales, todas ellas buscan garantizar la biodiversidad en los núcleos urbanos y el acceso por igual a espacios de confort, colectivos y compartidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).