Revisión sistemática de estrategias de manejo del dolor en odontopediatría en pacientes de 0 a 6 años en el periodo de 2018 al 2023

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio consistió en identificar estrategias para el manejo del dolor en odontopediatría en pacientes de 0 a 6 años en el periodo de 2018 al 2023. Metodológicamente, se realizó una revisión sistemática utilizando el método PRISMA y según criterios PICO. Se emplearon bases de dat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gerardini Garay, Miguel Angel, Quijada Carhuaz, Alexandra Camila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15147
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/15147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Farmacología
Odontopediatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio consistió en identificar estrategias para el manejo del dolor en odontopediatría en pacientes de 0 a 6 años en el periodo de 2018 al 2023. Metodológicamente, se realizó una revisión sistemática utilizando el método PRISMA y según criterios PICO. Se emplearon bases de datos como Scopus, Google Académico, PubMed, Science Direct, Springer y Scielo. Los resultados enfatizan un enfoque multidisciplinario y la evaluación individualizada para garantizar la eficacia y seguridad de las intervenciones en el tratamiento del dolor en niños en el entorno odontológico. Además, se evidencia que las estrategias farmacológicas, como la anestesia local y el uso de medicamentos como el paracetamol e ibuprofeno, son fundamentales para proporcionar alivio inmediato del dolor. Asimismo, se constata la eficacia de las técnicas no farmacológicas, como la distracción con realidad virtual y la terapia con mascotas, además se subraya la importancia de practicar una comunicación comprensiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).