Tratamientos preventivos más utilizados en odontopediatría: análisis bibliométrico (2020- 2024)
Descripción del Articulo
Introducción: La prevención en odontopediatría es esencial para reducir la prevalencia de enfermedades bucodentales, especialmente en la infancia, donde la caries dental sigue siendo una de las afecciones más comunes. Diversos tratamientos preventivos, como la aplicación de flúor y los sellantes de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13437 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13437 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Odontopediatría Tratamientos preventivos Flúor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Introducción: La prevención en odontopediatría es esencial para reducir la prevalencia de enfermedades bucodentales, especialmente en la infancia, donde la caries dental sigue siendo una de las afecciones más comunes. Diversos tratamientos preventivos, como la aplicación de flúor y los sellantes de fosas y fisuras, han demostrado ser efectivos en la disminución de estos problemas. Objetivo: Describir la tendencia global de publicaciones científicas sobre los tratamientos preventivos más utilizados en odontopediatría durante el periodo 2020 – 2024. Discusión: Se destaca un aumento significativo en las publicaciones relacionadas con estas técnicas preventivas, siendo Brasil y Estados Unidos los países que lideran en términos de producción científica y colaboraciones internacionales. Sin embargo, persisten desafíos en la implementación de ciertas técnicas, como el uso de flúor diamino de plata, debido a preocupaciones estéticas y a la aceptación por parte de los padres. Conclusión: Se subraya la necesidad de fortalecer las políticas públicas de salud bucal, mejorar la accesibilidad a estos tratamientos y fomentar la investigación futura para reducir las brechas en la prevención de enfermedades bucodentales en la población infantil. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).