Anestésicos tópicos más utilizados en Odontopediatría: revisión de literatura
Descripción del Articulo
Introducción: El abordaje del dolor durante una cita odontológica es un desafío al que se enfrentan constantemente los odontopediatras, especialmente durante procedimientos que requieren de colocación de anestesia dental local. La aplicación de anestesia tópica sobre mucosa oral puede disminuir la p...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1951 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1951 https://doi.org/10.21142/te.2021.1951 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Anestesia tópica dental Odontopediatría Benzocaína tópica Lidocaína tópica EMLA PLO 4% https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: El abordaje del dolor durante una cita odontológica es un desafío al que se enfrentan constantemente los odontopediatras, especialmente durante procedimientos que requieren de colocación de anestesia dental local. La aplicación de anestesia tópica sobre mucosa oral puede disminuir la percepción del dolor, mejorando la relación entre el niño y el profesional. Objetivos: El objetivo principal fue evaluar cuál de los anestésicos tópicos es el más utilizado en odontopediatría según revisión de literatura. Los objetivos específicos fueron describir las presentaciones más empleadas de la lidocaína, benzocaína y mezclas eutécticas de uso tópico en odontopediatría, describir sus principales usos y efectos adversos. Resultados: Los anestésicos tópicos más utilizados en odontopediatría según revisión de literatura fueron la lidocaína y la benzocaína. Las presentaciones más empleadas fueron en crema, gel, spray y parche. Sus principales usos fueron en traumas orales, antes de la colocación de clamp, en extracciones de piezas deciduas móviles y previamente a la infiltración de anestesia local. No se reportó ningún caso de efectos adversos en esta revisión de literatura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).