Influencia del método de casos en el desarrollo del pensamiento crítico de las estudiantes de quinto grado de primaria de un colegio privado del distrito de Breña

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene el objetivo de verificar si la influencia del método de casos como estrategia metodológica permite el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de quinto grado de primaria de un colegio privado del distrito de Breña en el año 2019. Se vislumbra que el método de casos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Lizaraso, Vilma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2089
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2089
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Pensamiento crítico
Método de casos
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estudiantes
Educación básica primaria
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UARM_d683794644ff7931a1ddad7b26c627f4
oai_identifier_str oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2089
network_acronym_str UARM
network_name_str UARM-Institucional
repository_id_str 4824
dc.title.es_ES.fl_str_mv Influencia del método de casos en el desarrollo del pensamiento crítico de las estudiantes de quinto grado de primaria de un colegio privado del distrito de Breña
title Influencia del método de casos en el desarrollo del pensamiento crítico de las estudiantes de quinto grado de primaria de un colegio privado del distrito de Breña
spellingShingle Influencia del método de casos en el desarrollo del pensamiento crítico de las estudiantes de quinto grado de primaria de un colegio privado del distrito de Breña
Espinoza Lizaraso, Vilma
Pensamiento crítico
Método de casos
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estudiantes
Educación básica primaria
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Influencia del método de casos en el desarrollo del pensamiento crítico de las estudiantes de quinto grado de primaria de un colegio privado del distrito de Breña
title_full Influencia del método de casos en el desarrollo del pensamiento crítico de las estudiantes de quinto grado de primaria de un colegio privado del distrito de Breña
title_fullStr Influencia del método de casos en el desarrollo del pensamiento crítico de las estudiantes de quinto grado de primaria de un colegio privado del distrito de Breña
title_full_unstemmed Influencia del método de casos en el desarrollo del pensamiento crítico de las estudiantes de quinto grado de primaria de un colegio privado del distrito de Breña
title_sort Influencia del método de casos en el desarrollo del pensamiento crítico de las estudiantes de quinto grado de primaria de un colegio privado del distrito de Breña
author Espinoza Lizaraso, Vilma
author_facet Espinoza Lizaraso, Vilma
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tineo Quispe, Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Lizaraso, Vilma
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pensamiento crítico
Método de casos
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estudiantes
Educación básica primaria
Educación
topic Pensamiento crítico
Método de casos
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estudiantes
Educación básica primaria
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Esta investigación tiene el objetivo de verificar si la influencia del método de casos como estrategia metodológica permite el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de quinto grado de primaria de un colegio privado del distrito de Breña en el año 2019. Se vislumbra que el método de casos y el pensamiento crítico son dos aspectos muy importantes en la vida de la persona desde edades muy tempranas, más hoy en día en el cual se nos presenta un mundo donde la capacidad de pensar a veces queda en un segundo nivel, generando personas poco reflexivas y más inmediatas, sin deseo de superación o incapaces de aportar a la sociedad con soluciones oportunas frente a las problemáticas sociales, políticas, familiares, de género y otras tantas existentes. Es por ello que esta investigación a partir de la detección de la falta de pensamiento crítico, busca dar un aporte a través de la aplicación del método de casos como una estrategia de enseñanza y desarrollo del pensamiento crítico. Para ello se utiliza el enfoque cualitativo descriptivo, que permite la observación participante, la entrevista en profundidad y entrevistas grupales, para analizar cuánto realmente influye el método de casos en las estudiantes de quinto grado de primaria. Finamente, para una certera búsqueda de alternativas, se da una serie de etapas de estudios que permite la verificación la influencia del método de casos en el pensamiento crítico de las estudiantes
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 07/08/2020 9:51
dc.date.available.none.fl_str_mv 8/7/20 9:51
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12833/2089
url http://hdl.handle.net/20.500.12833/2089
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Antonio Ruiz de Montoya
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UARM-Institucional
instname:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
instacron:UARM
instname_str Universidad Antonio Ruiz de Montoya
instacron_str UARM
institution UARM
reponame_str UARM-Institucional
collection UARM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2089/10/Espinoza%20Lizaraso%2c%20Vilma_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2020.pdf.txt
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2089/2/license.txt
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2089/3/Espinoza%20Lizaraso%2c%20Vilma_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2020.pdf
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2089/11/Espinoza%20Lizaraso%2c%20Vilma_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d21962a0849869ce32f53b2bcb0eea94
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8b8ebfdadd5ff075345ff71479441977
ef04de45d630303e7234656ccee81004
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UARM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uarm.pe
_version_ 1774408537261211648
spelling Tineo Quispe, EnriqueEspinoza Lizaraso, Vilma07/08/2020 9:518/7/20 9:512020http://hdl.handle.net/20.500.12833/2089Esta investigación tiene el objetivo de verificar si la influencia del método de casos como estrategia metodológica permite el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de quinto grado de primaria de un colegio privado del distrito de Breña en el año 2019. Se vislumbra que el método de casos y el pensamiento crítico son dos aspectos muy importantes en la vida de la persona desde edades muy tempranas, más hoy en día en el cual se nos presenta un mundo donde la capacidad de pensar a veces queda en un segundo nivel, generando personas poco reflexivas y más inmediatas, sin deseo de superación o incapaces de aportar a la sociedad con soluciones oportunas frente a las problemáticas sociales, políticas, familiares, de género y otras tantas existentes. Es por ello que esta investigación a partir de la detección de la falta de pensamiento crítico, busca dar un aporte a través de la aplicación del método de casos como una estrategia de enseñanza y desarrollo del pensamiento crítico. Para ello se utiliza el enfoque cualitativo descriptivo, que permite la observación participante, la entrevista en profundidad y entrevistas grupales, para analizar cuánto realmente influye el método de casos en las estudiantes de quinto grado de primaria. Finamente, para una certera búsqueda de alternativas, se da una serie de etapas de estudios que permite la verificación la influencia del método de casos en el pensamiento crítico de las estudiantesThis research aims to verify whether the influence of the case method as a methodological strategy allows the development of critical thinking in fifth grade primary school students of a private school in the Breña district in the year 2019. It is envisioned that the case method and critical thinking are two very important aspects in the life of the person from very early ages, more today in which we are presented with a world where the ability to think is sometimes in a second level, generating people who are not very reflective and more immediate, without desire to overcome or unable to provide society with timely solutions to social, political, family, gender and many other existing problems. That is why this research, based on the detection of the lack of critical thinking, seeks to give a contribution through the application of the case method as a teaching and development strategy for critical thinking. For this, the descriptive qualitative approach is used, which allows participant observation, in-depth interview and group interviews, to analyze how much the case method really influences the students in fifth grade. Finally, for an accurate search for alternatives, there are a series of stages of studies that allow the verification of the influence of the case method on the critical thinking of the students.application/pdfspaUniversidad Antonio Ruiz de MontoyaPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessPensamiento críticoMétodo de casosEstrategias de enseñanza y aprendizajeEstudiantesEducación básica primariaEducaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Influencia del método de casos en el desarrollo del pensamiento crítico de las estudiantes de quinto grado de primaria de un colegio privado del distrito de Breñainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UARM-Institucionalinstname:Universidad Antonio Ruiz de Montoyainstacron:UARMSUNEDUBachiller en EducaciónUniversidad Antonio Ruiz de Montoya. Facultad de Filosofía, Educación y Ciencias HumanasEducación25698958https://orcid.org/0000-0003-2614-4857442640870199996http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXTEspinoza Lizaraso, Vilma_Trabajo de investigación_Bachillerato_2020.pdf.txtEspinoza Lizaraso, Vilma_Trabajo de investigación_Bachillerato_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain3606http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2089/10/Espinoza%20Lizaraso%2c%20Vilma_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2020.pdf.txtd21962a0849869ce32f53b2bcb0eea94MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2089/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALEspinoza Lizaraso, Vilma_Trabajo de investigación_Bachillerato_2020.pdfEspinoza Lizaraso, Vilma_Trabajo de investigación_Bachillerato_2020.pdfapplication/pdf115234http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2089/3/Espinoza%20Lizaraso%2c%20Vilma_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2020.pdf8b8ebfdadd5ff075345ff71479441977MD53THUMBNAILEspinoza Lizaraso, Vilma_Trabajo de investigación_Bachillerato_2020.pdf.jpgEspinoza Lizaraso, Vilma_Trabajo de investigación_Bachillerato_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11565http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2089/11/Espinoza%20Lizaraso%2c%20Vilma_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2020.pdf.jpgef04de45d630303e7234656ccee81004MD51120.500.12833/2089oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/20892022-04-21 10:17:45.9Repositorio UARMrepositorio@uarm.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).