La incorporación del Yachaq al área de personal social, como estrategia didáctica para la construcción de la identidad cultural de los niños y niñas: caso de una I.E.I. EIB de Socospata
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca explorar la construcción de la identidad cultural de los niños y niñas en una institución educativa Intercultural Bilingüe (EIB). Puesto que en los últimos años se ha buscado impulsar la EIB en nuestro país realizando distintas actividades, promulgando norm...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2395 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2395 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad cultural Conocimientos tradicionales Estrategias de enseñanza y aprendizaje Educación inicial Educación intercultural bilingüe Socospata, Centro Poblado (Apu., Perú) Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UARM_cec1d02f75714c9b6bbf3baa2c7ec8ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2395 |
network_acronym_str |
UARM |
network_name_str |
UARM-Institucional |
repository_id_str |
4824 |
dc.title.none.fl_str_mv |
La incorporación del Yachaq al área de personal social, como estrategia didáctica para la construcción de la identidad cultural de los niños y niñas: caso de una I.E.I. EIB de Socospata |
title |
La incorporación del Yachaq al área de personal social, como estrategia didáctica para la construcción de la identidad cultural de los niños y niñas: caso de una I.E.I. EIB de Socospata |
spellingShingle |
La incorporación del Yachaq al área de personal social, como estrategia didáctica para la construcción de la identidad cultural de los niños y niñas: caso de una I.E.I. EIB de Socospata Martínez Cáceres, Estefany Identidad cultural Conocimientos tradicionales Estrategias de enseñanza y aprendizaje Educación inicial Educación intercultural bilingüe Socospata, Centro Poblado (Apu., Perú) Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
La incorporación del Yachaq al área de personal social, como estrategia didáctica para la construcción de la identidad cultural de los niños y niñas: caso de una I.E.I. EIB de Socospata |
title_full |
La incorporación del Yachaq al área de personal social, como estrategia didáctica para la construcción de la identidad cultural de los niños y niñas: caso de una I.E.I. EIB de Socospata |
title_fullStr |
La incorporación del Yachaq al área de personal social, como estrategia didáctica para la construcción de la identidad cultural de los niños y niñas: caso de una I.E.I. EIB de Socospata |
title_full_unstemmed |
La incorporación del Yachaq al área de personal social, como estrategia didáctica para la construcción de la identidad cultural de los niños y niñas: caso de una I.E.I. EIB de Socospata |
title_sort |
La incorporación del Yachaq al área de personal social, como estrategia didáctica para la construcción de la identidad cultural de los niños y niñas: caso de una I.E.I. EIB de Socospata |
author |
Martínez Cáceres, Estefany |
author_facet |
Martínez Cáceres, Estefany |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ibáñez Caselli, María Amalia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martínez Cáceres, Estefany |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Identidad cultural Conocimientos tradicionales Estrategias de enseñanza y aprendizaje Educación inicial Educación intercultural bilingüe Socospata, Centro Poblado (Apu., Perú) |
topic |
Identidad cultural Conocimientos tradicionales Estrategias de enseñanza y aprendizaje Educación inicial Educación intercultural bilingüe Socospata, Centro Poblado (Apu., Perú) Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Educación |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente trabajo de investigación busca explorar la construcción de la identidad cultural de los niños y niñas en una institución educativa Intercultural Bilingüe (EIB). Puesto que en los últimos años se ha buscado impulsar la EIB en nuestro país realizando distintas actividades, promulgando normas, lineamientos, acompañamientos y guías. Y uno de los objetivos más relevantes de la EIB es formar estudiantes con una identidad cultural fortalecida. Pero estos esfuerzos aún no son los suficientes ni pertinentes y se ha generado que muchos de las guías y normas emitidos en favor de la EIB solo se queden en lo teórico. Es así que varias instituciones reconocidas como EIB no ponen en práctica los lineamientos, debido a la falta de experiencias y estrategias didácticas para incorporar los saberes de la comunidad y vincularlas con los conocimientos del mundo occidental. Dicho esto, en la siguiente investigación se mostrará cómo se está trabajando la EIB en una I.E de nivel inicial, las estrategias que se está utilizando para la construcción de la identidad cultural de los niños y niñas, y como la incorporación de las sabias de la comunidad influye en la construcción de la identidad cultural de los estudiantes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-07T15:36:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-07T15:36:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Martínez, E. (2022). La incorporación del Yachaq al área de personal social, como estrategia didáctica para la construcción de la identidad cultural de los niños y niñas: caso de una I.E.I. EIB de Socospata [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/2395 |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
|
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12833/2395 |
identifier_str_mv |
Martínez, E. (2022). La incorporación del Yachaq al área de personal social, como estrategia didáctica para la construcción de la identidad cultural de los niños y niñas: caso de una I.E.I. EIB de Socospata [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/2395 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12833/2395 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UARM-Institucional instname:Universidad Antonio Ruiz de Montoya instacron:UARM |
instname_str |
Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
instacron_str |
UARM |
institution |
UARM |
reponame_str |
UARM-Institucional |
collection |
UARM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2395/1/Mart%c3%adnez%20C%c3%a1ceres%2c%20Estefany_Tesis_Licenciatura_2022.pdf http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2395/2/Mart%c3%adnez%20C%c3%a1ceres%2c%20Estefany_Tesis_Licenciatura_2022.pdf.txt http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2395/3/Mart%c3%adnez%20C%c3%a1ceres%2c%20Estefany_Tesis_Licenciatura_2022.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
24168c8f49a8e31a3fba0f73910ed107 c89b813a21d893813f686c7885beca32 6ecf70c1c9b12dda0f37fc42674d9eb1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UARM |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uarm.pe |
_version_ |
1774408551899332608 |
spelling |
Ibáñez Caselli, María AmaliaMartínez Cáceres, Estefany2022-09-07T15:36:39Z2022-09-07T15:36:39Z2022Martínez, E. (2022). La incorporación del Yachaq al área de personal social, como estrategia didáctica para la construcción de la identidad cultural de los niños y niñas: caso de una I.E.I. EIB de Socospata [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/2395http://hdl.handle.net/20.500.12833/2395El presente trabajo de investigación busca explorar la construcción de la identidad cultural de los niños y niñas en una institución educativa Intercultural Bilingüe (EIB). Puesto que en los últimos años se ha buscado impulsar la EIB en nuestro país realizando distintas actividades, promulgando normas, lineamientos, acompañamientos y guías. Y uno de los objetivos más relevantes de la EIB es formar estudiantes con una identidad cultural fortalecida. Pero estos esfuerzos aún no son los suficientes ni pertinentes y se ha generado que muchos de las guías y normas emitidos en favor de la EIB solo se queden en lo teórico. Es así que varias instituciones reconocidas como EIB no ponen en práctica los lineamientos, debido a la falta de experiencias y estrategias didácticas para incorporar los saberes de la comunidad y vincularlas con los conocimientos del mundo occidental. Dicho esto, en la siguiente investigación se mostrará cómo se está trabajando la EIB en una I.E de nivel inicial, las estrategias que se está utilizando para la construcción de la identidad cultural de los niños y niñas, y como la incorporación de las sabias de la comunidad influye en la construcción de la identidad cultural de los estudiantes.This research work seeks to explore the construction of the cultural identity of children in an Intercultural Bilingual Educational Institution (EIB) in practice, since in recent years it has been sought to promote EIB in por country by carrying out different activities, promulgating norms, guidelines, accompaniments and guides. And one of the most relevant objectives of the EIB is to train students with a strengthened cultural identity. But these efforts are not yect sufficiente or pertinent, and many of the guidelines and regulations issued in favor of EIB have only remained theoretical. Thus, several institutions recognized as EIB do not put the guidelines into practice, due to the lack of experiences and didactic strategies to incorporate the knowledge of the community and link it with the knowledge of the western world. That said, the following investigation will show how IBE is beig worked on in an initial level, the strategies that are being used to build the cultural identity of boys and girls, and how the incorporation of the wise women of the community influences the construction of a cultural identity of students.application/pdfspaUniversidad Antonio Ruiz de MontoyaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Identidad culturalConocimientos tradicionalesEstrategias de enseñanza y aprendizajeEducación inicialEducación intercultural bilingüeSocospata, Centro Poblado (Apu., Perú)Educaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La incorporación del Yachaq al área de personal social, como estrategia didáctica para la construcción de la identidad cultural de los niños y niñas: caso de una I.E.I. EIB de Socospatainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UARM-Institucionalinstname:Universidad Antonio Ruiz de Montoyainstacron:UARMSUNEDULicenciada en Educación Inicial Intercultural BilingüeUniversidad Antonio Ruiz de Montoya. Facultad de Filosofía, Educación y Ciencias HumanasEducación000500022https://orcid.org/0000-0002-6340-074471823479111086Marín García, Oscar HeerbertQuispe Huayhua, Wilfredohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMartínez Cáceres, Estefany_Tesis_Licenciatura_2022.pdfMartínez Cáceres, Estefany_Tesis_Licenciatura_2022.pdfapplication/pdf2821968http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2395/1/Mart%c3%adnez%20C%c3%a1ceres%2c%20Estefany_Tesis_Licenciatura_2022.pdf24168c8f49a8e31a3fba0f73910ed107MD51TEXTMartínez Cáceres, Estefany_Tesis_Licenciatura_2022.pdf.txtMartínez Cáceres, Estefany_Tesis_Licenciatura_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain211327http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2395/2/Mart%c3%adnez%20C%c3%a1ceres%2c%20Estefany_Tesis_Licenciatura_2022.pdf.txtc89b813a21d893813f686c7885beca32MD52THUMBNAILMartínez Cáceres, Estefany_Tesis_Licenciatura_2022.pdf.jpgMartínez Cáceres, Estefany_Tesis_Licenciatura_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14159http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2395/3/Mart%c3%adnez%20C%c3%a1ceres%2c%20Estefany_Tesis_Licenciatura_2022.pdf.jpg6ecf70c1c9b12dda0f37fc42674d9eb1MD5320.500.12833/2395oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/23952022-12-20 14:01:01.252Repositorio UARMrepositorio@uarm.pe |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).