Uso de saberes de la comunidad para el desarrollo de la identidad cultural de los niños y niñas de una institución educativa inicial EIB de la Provincia Grau, Apurímac
Descripción del Articulo
La presente investigación se titula “Uso de saberes de la comunidad para el desarrollo de la identidad cultural de los niños y niñas de una Institución Educativa Inicial de la provincia Grau, Apurímac” surgió de una problemática que se evidenció durante la práctica pre profesional. Donde se planteó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2365 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2365 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Conocimientos tradicionales Estrategias de enseñanza y aprendizaje Educación intercultural bilingüe Identidad cultural Educación inicial Grau, Apu. (Perú : Provincia) Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación se titula “Uso de saberes de la comunidad para el desarrollo de la identidad cultural de los niños y niñas de una Institución Educativa Inicial de la provincia Grau, Apurímac” surgió de una problemática que se evidenció durante la práctica pre profesional. Donde se planteó una pregunta ¿Cómo utilizan los profesores los saberes de la comunidad en el desarrollo de la identidad cultural de los niños y niñas en una Institución Educativa Inicial de Educación Intercultural Bilingüe de la provincia Grau, Apurímac? El objetivo general es “explicar el uso de los docentes sobre los saberes de la comunidad en el desarrollo de la identidad cultural en los niños y niñas de una Institución Educativa Inicial de la provincia Grau, Apurímac. Asimismo, se identifica y se describe los saberes de la comunidad que utilizan los docentes para desarrollar la identidad cultural en los estudiantes. Para el desarrollo del estudio se utilizó dos instrumentos la entrevista y la observación a los docentes, estos instrumentos ayudaron a recoger la información necesaria para el proceso de la investigación, luego, se realizó la transcripción de toda la información recogida. Finalmente, se realizará el análisis y la discusión de los resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).