Adecuada planificación curricular mediante las comunidades profesionales de aprendizaje en la IE Guillermo Pinto Ísmodes del Distrito de Santa María de Chicmo.
Descripción del Articulo
El PIE es de carácter pedagógico y de fortalecimiento de las capacidades de los docentes de la institución en comunidades profesionales de aprendizaje. Con el proyecto se capacitó a docentes, además se dotó de información y herramientas para que los docentes demuestren un claro dominio en la Planifi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/394 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/394 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Innovaciones educativas Planificacion curricular Educación básica secundaria Institución Educativa Guillermo Pinto Ísmodes (Santa María de Chicmo) Centro Poblado Santa María de Chicmo (Apurímac, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El PIE es de carácter pedagógico y de fortalecimiento de las capacidades de los docentes de la institución en comunidades profesionales de aprendizaje. Con el proyecto se capacitó a docentes, además se dotó de información y herramientas para que los docentes demuestren un claro dominio en la Planificación curricular, con estas acciones se mejoraron los aprendizajes de los estudiantes, mejor desempeño docente en el aula; de esta manera se mejoró el servicio que presta la institución, a la vez que se aportó al crecimiento personal y profesional de los docentes. Finalmente, las dimensiones que se trataron de forma prioritaria son la pedagógica e institucional, la primera por ser la razón del servicio que presta la institución y el interés superior del niño y adolescente: su educación, y; la segunda porque la institución educativa estaba obligada a garantizar un trabajo técnico y profesional de los docentes, así como mostrar una imagen referencial positiva para la comunidad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).