Eleva los niveles de logros satisfactorios de aprendizaje de los estudiantes, elaborando una programación curricular pertinente, en la I.E. Pedro Villena Hidalgo de Rebelde Huayrana.
Descripción del Articulo
Bajo nivel de logros de aprendizaje de los estudiantes, es el problema a abordar por consenso, para lo cual la directora, equipo docentes y padres de familia acuerdan y se comprometen a ejecutar el proyecto de innovación, de dimensión pedagógica curricular y formación docente, ya que consideramos es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/315 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/315 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Innovaciones educativas Planificacion curricular Estrategias de enseñanza-aprendizaje Institución Educativa Pedro Villena Hidalgo (Santa Maria de Chicmo) Centro Poblado de Rebelde Huayrana (Apurímac, Perú) Educación básica secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Bajo nivel de logros de aprendizaje de los estudiantes, es el problema a abordar por consenso, para lo cual la directora, equipo docentes y padres de familia acuerdan y se comprometen a ejecutar el proyecto de innovación, de dimensión pedagógica curricular y formación docente, ya que consideramos este componente el más relevante, además da sentido y encuadre a la función de la escuela. El equipo docente se compromete a realizar cambios y mejoras en la programación curricular, para lo cual se ha planificado realizar talleres, círculos de Interaprendizajes y trabajos colegiados para fortalecer capacidades y mejorar el aprendizaje del estudiante. Comprometidos con elevar los niveles de logros de aprendizaje de los estudiantes, por consenso tomamos como acuerdo, elaborar una programación curricular pertinente teniendo en cuenta los enfoques socio constructivistas, en las unidades de aprendizajes y las sesiones de clase; asimismo, incluir en nuestra práctica pedagógica estrategias didácticas y el uso adecuado de las TICs, considerando acciones de monitoreo y acompañamiento para ir evaluando el avance del proyecto de innovación |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).