Perfil del consejero bilingüe intercultural

Descripción del Articulo

En el Perú existen algunas líneas de ayuda que brindan consejería psicológica telefónica, pero solo una de ellas ofrece la posibilidad de entablar la relación de ayuda en quechua. En este contexto surge la figura del Consejero Bilingüe Intercultural, profesional que domina el español y quechua, capa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Revilla Perez, Erika Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2334
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2334
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Consejería telefónica
Consejero
Interculturalidad
Bilingüismo
Lengua quechua
Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En el Perú existen algunas líneas de ayuda que brindan consejería psicológica telefónica, pero solo una de ellas ofrece la posibilidad de entablar la relación de ayuda en quechua. En este contexto surge la figura del Consejero Bilingüe Intercultural, profesional que domina el español y quechua, capaz de acompañar emocionalmente a una persona con alguna dificultad afectiva. El objetivo del presente estudio es analizar el Perfil del Consejero Bilingüe Intercultural, sus características sociales y culturales, su proceso de intervención y sus logros, con la finalidad de proponer un perfil para su desarrollo profesional y personal. El estudio es de enfoque cualitativo, tipo empírico a nivel descriptivo. El estudio de caso está constituido por tres consejeros, dos mujeres y un varón, procedentes de Arequipa, Ayacucho y Cusco; siendo la edad promedio 27 años. La técnica empleada para recoger información ha sido la entrevista cualitativa. Los resultados obtenidos apuntan a la formación académica y experiencia laboral como antecedentes importantes en el aspecto social; en el área cultural la procedencia familiar, la relación con el idioma materno y valores como el respeto y la solidaridad rematan el perfil. Así mismo se evidencia la necesidad de recibir entrenamiento para desarrollar las competencias interculturales requeridas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).