Perfil del consejero independiente de las empresas familiares del Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general describir el perfil del consejero independiente de las empresas familiares del Perú. Metodológicamente, se aplicó un enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación no experimental, transversal y descriptivo. Se usó un muestreo no probabilíst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mucha Pomalazo, Martha Ignacia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2337
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consejero
Cualificaciones profesionales
Empresas familiares
Perú
Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general describir el perfil del consejero independiente de las empresas familiares del Perú. Metodológicamente, se aplicó un enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación no experimental, transversal y descriptivo. Se usó un muestreo no probabilístico por conveniencia, con un total de 61 empresas familiares. El instrumento de recolección de datos fue de desarrollo propio, y contó con validación por juicio de expertos, con V de Aiken de 0.92. Sobre este se aplicó una prueba piloto, con una confiabilidad de 0.978. Entre las conclusiones más importantes destaca que para las empresas familiares son más importantes los atributos personales que los profesionales del consejero independiente que contratan. Sus cualidades más buscadas son que cuenten con múltiples habilidades blandas, que contribuyan con un aporte neutral y novedoso desde su visión externa, que sean éticos y que ofrezcan garantía de actuación. Las profesiones más demandadas son las de psicólogo organizacional, administrador, ingeniero industrial, contador, economista, experto en crisis y en marketing. Se les requiere, principalmente, para la promoción del desarrollo de la empresa familiar y la gestión de normas de gobierno y estandarización de procedimientos organizacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).