Perú ¿país bilingüe?

Descripción del Articulo

"Una de las principales preocupaciones del lnstituto de Estudios Peruanos ha sido y es contribuir al esclarecimiento de los problemas que afectan al mundo rural del país. En ese sentido, hemos estudiado las varias formas de organización social del campesinado peruano desde una perspectiva que v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobar, Alberto, Matos Mar, José, Alberti, Giorgio
Formato: libro
Fecha de Publicación:1975
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bilingüismo
Lengua quechua
Lingüística
Perú
Descripción
Sumario:"Una de las principales preocupaciones del lnstituto de Estudios Peruanos ha sido y es contribuir al esclarecimiento de los problemas que afectan al mundo rural del país. En ese sentido, hemos estudiado las varias formas de organización social del campesinado peruano desde una perspectiva que vincula los cambios en su estructura interna con las transformaciones que se operan en la organización del poder a nivel regional y nacional. Entre otros hechos, hemos examinado específicamente aspectos de la educación rural, del multilingüismo y la marginación de los hablantes de lenguas minoritarias del Perú. De allí que, frente a la promulgación de la ley que oficializa el quechua, el Instituto de Estudios Peruanos siente el compromiso de participar en el debate público y aportar sus puntos de vista para el mejor logro de la implementación de una ley que bien puede servir a la constitución de una efectiva identidad nacional."–Presentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).