Relación entre la actitud de los consejeros y la satisfacción de los estudiantes del área de electrotecnia industrial en el programa de consejería del IESTP “Carlos Cueto Fernandini” - Comas - 2015

Descripción del Articulo

Los altos índices de deserción en Educación Superior correspondientes a un 30% en el primer año, en un 20% en el segundo año y un 10 % en el tercer año en nuestra institución, aunada a las dificultades que se presentan para la adaptación a la vida estudiantil en los institutos de educación superior...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Camacho, Juan Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5575
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/5575
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Consejería
Actitud de los consejeros
Satisfacción de los estudiantes
Actitud empática
Capacidad de consejería
Atención al estudiante
Orientación al estudiante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Los altos índices de deserción en Educación Superior correspondientes a un 30% en el primer año, en un 20% en el segundo año y un 10 % en el tercer año en nuestra institución, aunada a las dificultades que se presentan para la adaptación a la vida estudiantil en los institutos de educación superior y los múltiples problemas que se producen durante esta etapa académica, han generado en las instituciones educativas la necesidad de implementar diversos mecanismos para apoyar a los jóvenes a desarrollar su profesionalización, en forma eficiente con responsabilidad y orientación para la toma de decisiones, que potenciará su estadía durante su vida estudiantil, concluyendo en una formación personal y profesional adecuada a las expectativas propias y del entorno, manifestándose en el logro de las capacidades requeridas por su perfil profesional. A partir del 2011 el Ministerio de Educación en el Perú implementa la consejería en las instituciones de educación superior, con el fin de que el estudiante sea acompañado en su tránsito durante la educación superior en este marco, se establece que todo docente debe desarrollar la función de consejero, esta función según el ministerio debe permitir el acompañamiento del estudiante. Consideramos de que el estudiante debe sentirse orientado adecuadamente y encontrarse satisfecho con las actitudes empáticas del docente consejero hacia su persona y hacia las dificultades propias de su vida como estudiante de educación superior, esto lo llevará a aceptar el programa de consejería e involucrarse en los cambios que debe asumir para adaptarse con la ayuda y orientación que recibirá de su consejero docente, lo cual redundará en el logro de su profesionalización. Se realizó una investigación correlacional, cuyo objetivo principal fue determinar la relación que existe entre los niveles de la actitud de los consejeros y la satisfacción de los estudiantes del área de Electrotecnia Industrial en el programa de consejería del IESTP “Carlos Cueto Fernandini” Comas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).