Capacidad de penetración in vitro de un irrigante endodóntico en el conducto radicular utilizando Aguja Navitip 30 G y Aguja convencional 27 G en conducto mesiovestibulares de primeros molares inferiores

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar la capacidad de penetración in vitro de un irrigante endodóntico en el conducto radicular utilizando aguja navitip 30 G y aguja convencional 27 G en conductos mesiovestibulares de primeros molares inferiores. Material y Método: La presente investigación es de tipo prospectivo, com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Hernández, Miriam Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6534
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Penetración
Endodoncia
Aguja
Gauge
Canal Radicular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar la capacidad de penetración in vitro de un irrigante endodóntico en el conducto radicular utilizando aguja navitip 30 G y aguja convencional 27 G en conductos mesiovestibulares de primeros molares inferiores. Material y Método: La presente investigación es de tipo prospectivo, comparativo y experimental, tuvo como propósito comparar la “Capacidad de penetración in vitro de un irrigante endodóntico en el conducto radicular utilizando Aguja Navitip 30 G y Aguja convencional 27 G en conductos mesiovestibulares de primeros molares inferiores” según tercio radicular cervical ,medio y apical .Se utilizaron un total de 30 dientes de primeros molares inferiores que fueron divididas en tres grupos de 10 dientes para cada aguja con diferentes gauges: aguja Navitip 30 G ,aguja convencional 27 G y un grupo control 21 G. Se realizó la preparación de los conductos mesiovestibulares con el sistema reciprocante Wave One Gold en los tres grupos e irrigación con hipoclorito de Sodio al 5,25%, donde se usó como irrigación final una solución de contraste Iopamidol que posteriormente fue evaluado radiológicamente para determinar la capacidad de penetración del mismo. Cada radiografía fue procesada y analizada en Corel Draw x8 ,los datos se anotaron en una ficha ,realizando análisis estadístico ANOVA. Resultados: Se obtuvo que la aguja 21G (grupo control) produce resultados altamente significativos al comparar con las agujas 27G y 30G. Así mismo, la capacidad de penetración in vitro del irrigante endodóntico a nivel del tercio cervical y medio utilizando la aguja convencional 27G y la aguja Navitip 30G no presenta efecto significativo. En el tercio apical existe diferencia significativa entre la aguja control y las aguja 27G y 30 G (p < 0.05), pero no hay diferencia entre la aguja 27 G y 30 G.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).