Estudio Comparativo In Vitro del Nivel de Penetración de las Soluciones Irrigantes Empleando las Técnicas de Irrigación Convencional con Aguja de Tuberculina, Navitip y Ultrasónica Pasiva Según Longitud de Trabajo en Conductos Radiculares de Incisivos y Premolares Inferiores
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar y comparar el nivel de penetración de las soluciones irrigantes empleando las técnicas de irrigación convencional con aguja de Tuberculina, Navitip y Ultrasónica pasiva según longitud de trabajo en conductos radiculares de incisivos y premolares inferiores in vitro. Es un estudio e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/375 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/375 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Odontología - Técnicas de irrigación Irrigación Convencional Irrigación Ultrasónica Pasiva Soluciones irrigantes |
Sumario: | Objetivo: Evaluar y comparar el nivel de penetración de las soluciones irrigantes empleando las técnicas de irrigación convencional con aguja de Tuberculina, Navitip y Ultrasónica pasiva según longitud de trabajo en conductos radiculares de incisivos y premolares inferiores in vitro. Es un estudio experimental in vitro, analítico – prospectivo, la población de estudio fue de 30 piezas dentarias extraidas de la cuales se obtuvo una muestra de 10 piezas dentarias para cada grupo de estudio, se utilizó como instrumento una ficha de observación para anotar los datos evaluados en cada muestra. Resultados: En la técnica de irrigación convencional con aguja de Tuberculina, el nivel de penetración de las soluciones irrigantes fue deficiente al ser valores >1mm de la longitud de trabajo donde hubo diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) entre longitud de trabajo y longitud de penetración en los conductos radiculares de incisivos y premolares inferiores conformando el Grupo I. En la técnica de irrigación convencional con Navitip, el nivel de penetración de las soluciones irrigantes fue regular al ser valores >0.5mm y <1mm de la longitud de trabajo donde hubo diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) entre longitud de trabajo y longitud de penetración en los conductos radiculares de incisivos y premolares inferiores conformando el Grupo II. En la técnica de irrigación ultrasónica pasiva, el nivel de penetración de las soluciones irrigantes fue eficiente al ser valores igual a 0 mm y <0.5mm de longitud de trabajo donde no hubo diferencias estadísticamente significativas (p>0.05) entre longitud de trabajo y longitud de penetración en los conductos radiculares de incisivos y premolares inferiores conformando el Grupo III. Conclusiones: Al comparar el nivel de penetración de cada grupo de estudio, se concluyó que el nivel de penetración de las soluciones irrigantes empleando la técnica de irrigación ultrasónica pasiva fue más eficiente que en las técnicas de irrigación convencional empleando tanta aguja de Tuberculina y Navitip. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).