Implementación del sistema de engrase centralizado para incrementar la disponibilidad operativa del equipo jumbo RB282- JRC Ingeniería y Construcción S.A.C.- 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Implementación del sistema de engrase centralizado para incrementar la disponibilidad operativa del equipo Jumbo RB-282 - JRC Ingeniería y Construcción S.A.C. – 2018”; siendo las variables consideradas en la investigación: sistema de engrase y disponibi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9552 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9552 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desgaste Disponibilidad. Confiablidad Costos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Implementación del sistema de engrase centralizado para incrementar la disponibilidad operativa del equipo Jumbo RB-282 - JRC Ingeniería y Construcción S.A.C. – 2018”; siendo las variables consideradas en la investigación: sistema de engrase y disponibilidad operativa. El sistema de engrase, definido como la variable independiente, presentaba consecuentes problemas, ya que el proceso de engrase de la flota de equipos jumbo RB-282, se realizaba de forma manual, demandando mayor tiempo y mano de obra, por lo que se propuso el diseño de un sistema de engrase centralizado, siendo el objetivo principal hacer que este sea más efectivo y preciso, logrando el ahorro de tiempo, mano de obra y sobre todo reducir el desgaste prematuro de los componentes móviles que definitivamente afectan a la disponibilidad operativa por paradas prolongadas. El resultado final obtenido, mediante la implementación del sistema de engrase centralizado fue el incremento de la disponibilidad operativa en un 11.02%, también se logró la reducción de parada por mantenimiento de 129.81 horas/mes y por último, se logró el incremento en horas de operación de 69.9 horas/mes, de tal forma que queda demostrado que la disponibilidad operativa actual en promedio es de 90%, valor óptimo para la operación y la compañía contratante |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).