El Dominó Didáctico Y La Competencia Léxica En Inglés En Los Estudiantes De 5° Grado “B” De La Institución Educativa Secundaria “Coronel Ladislao Espinar”- Espinar, 2019
Descripción del Articulo
El correspondiente trabajo académico se realizó en base a las prácticas preprofesionales realizadas en aula, también se observó que los estudiantes trabajaban con el método blended, cabe indicar que, en la institución educativa se prioriza el área de inglés con 5 horas pedagógicas a la semana (3 hor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4885 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4885 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | El Dominó Didáctico Y La Competencia Léxica En Inglés En Los Estudiantes Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
| Sumario: | El correspondiente trabajo académico se realizó en base a las prácticas preprofesionales realizadas en aula, también se observó que los estudiantes trabajaban con el método blended, cabe indicar que, en la institución educativa se prioriza el área de inglés con 5 horas pedagógicas a la semana (3 horas de un avance face to face y 2 horas virtuales y/o material tecnológico), es decir, que en éste colegio se implementó el programa blended a través de un software llamado English Discovery y sin necesidad de internet, es decir se da un aprendizaje virtual y presencial facilitando al estudiante en su habilidad de expresión, comprensión oral y escrita. En el Perú se tiene muchos colegios con Jornada Escolar Completa (JEC), donde se observa, que la información de la plataforma es única; o sea sin diversificar al contexto real, por lo que muchos de los educandos desconocen otras realidades y formas de vida, y por ende consideran en el segundo plano el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Por consiguiente, el trabajo debe ser en las sesiones de face to face con estrategias metodológicas (dominó didáctico) y entre otros, para que el estudiante logre aprender con éxito y de una manera fácil y en un contexto más real. El área curricular inglés tiene 3 competencias y esto son los siguientes: Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera, lee diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera, y escribe diversos tipos de textos en ix inglés como lengua extranjera, mediante los cuales priorizar cognitive ability, speaking, writing and listening; así como se tiene el programa blended con las particularidades mencionadas en el párrafo anterior, también se tiene otras estrategias didácticas y materiales educativos. Que abordan los verbos regulares e irregulares, las cuales ayudan a fortalecer la habilidad cognitiva, capacidad auditiva y oral del estudiante. Además, coadyuvando el aprendizaje con la estrategia dominó didáctico los cuales pueden ser usadas en las sesiones de aprendizaje en grupos. Por consiguiente, la presente lleva por título: EL DOMINÓ DIDÁCTICO Y LA COMPETENCIA LÉXICA EN INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 5° GRADO “B” DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “CORONEL LADISLAO ESPINAR”- ESPINAR, 2019. La estructura del presente trabajo académico consta de tres capítulos tal como sigue: En el primer capítulo, se hace referencia de las perspectivas genéricas del trabajo académico: título del trabajo académico, tiempo de ejecución es decir fecha de inicio y fecha de término de las acciones pre-profesionales, la denominación de la institución educativa, sección, número de estudiantes, justificación del trabajo académico donde se explica por qué y para qué, así mismo los objetivos a trabajar en el presente trabajo. En el segundo capítulo, se desarrolla la fundamentación teórica tal como sigue: la fundamentación sociológica, pedagógica, metodológica, el aprendizaje x con sus diferentes estilos y demás con relación al presente, así mismo todo acerca de dominó didáctico para el aprendizaje de verbos regulares e irregulares, currículo nacional; así como también la dilucidación de términos básicos acordes al presente. En el tercer capítulo, se despliega el plan de acciones, ejecución de las actividades programadas, unidades de aprendizaje y el desarrollo de las sesiones de aprendizaje significativo realizados en la Institución Educativa. Finalmente, el actual enlaza todas las prácticas pre profesionales desde la observación inclusive el cumplimiento del trabajo académico; así mismo se tiene: las conclusiones, recomendaciones pertinentes, bibliografía y los anexos pertinentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).