Incorporación de la institución de familia ensamblada en el ordenamiento civil peruano.

Descripción del Articulo

Esta investigación ha tenido origen en la problemática de las constantes transformaciones de las relaciones familiares, de lo cual ha surgido distintas versiones de familia, y una de ellas denominada Familias Ensambladas, la cual al tener una conformación un tanto conflictiva, se presenta una proble...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Márquez, Erikson Enrique, Ricalde Monroy, Andrea Marcela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2115
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familias ensambladas
Incorporación
Resoluciones judiciales
Interpretación
Legislación comparada
Tribunal constitucional
id UACI_a2f582717514d205dc421c5bb6c0526f
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2115
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incorporación de la institución de familia ensamblada en el ordenamiento civil peruano.
title Incorporación de la institución de familia ensamblada en el ordenamiento civil peruano.
spellingShingle Incorporación de la institución de familia ensamblada en el ordenamiento civil peruano.
Gutiérrez Márquez, Erikson Enrique
Familias ensambladas
Incorporación
Resoluciones judiciales
Interpretación
Legislación comparada
Tribunal constitucional
title_short Incorporación de la institución de familia ensamblada en el ordenamiento civil peruano.
title_full Incorporación de la institución de familia ensamblada en el ordenamiento civil peruano.
title_fullStr Incorporación de la institución de familia ensamblada en el ordenamiento civil peruano.
title_full_unstemmed Incorporación de la institución de familia ensamblada en el ordenamiento civil peruano.
title_sort Incorporación de la institución de familia ensamblada en el ordenamiento civil peruano.
author Gutiérrez Márquez, Erikson Enrique
author_facet Gutiérrez Márquez, Erikson Enrique
Ricalde Monroy, Andrea Marcela
author_role author
author2 Ricalde Monroy, Andrea Marcela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hermoza Rosell, Iván Herik
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutiérrez Márquez, Erikson Enrique
Ricalde Monroy, Andrea Marcela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Familias ensambladas
Incorporación
Resoluciones judiciales
Interpretación
Legislación comparada
Tribunal constitucional
topic Familias ensambladas
Incorporación
Resoluciones judiciales
Interpretación
Legislación comparada
Tribunal constitucional
description Esta investigación ha tenido origen en la problemática de las constantes transformaciones de las relaciones familiares, de lo cual ha surgido distintas versiones de familia, y una de ellas denominada Familias Ensambladas, la cual al tener una conformación un tanto conflictiva, se presenta una problemática que podemos observarla de distintas aristas, como son los vínculos, los derechos y deberes que surgen entre los integrantes de esta familia, las relaciones entre sus miembros y entre otras, y que a pesar de que se encuentra Constitucionalmente protegida, aún se encuentra en la búsqueda de una verdadera seguridad jurídica, que establezca tácitamente en la normativa, los derechos y deberes que deben estar regulados, especialmente para garantizar la protección que merece la familia como un instituto jurídico constitucional. La presente tesis tiene por objeto analizar, las Sentencias del Tribunal Constitucional, tales como son el caso Armando Shols Perez, Leny de la Cruz, Alex Cayturo Palma. Esto en respuesta a la ausencia de esta nueva institución familiar en nuestra normativa, el cual genera incertidumbre en las familias tendencia de estos últimos años y en efecto la desprotección y vulnerabilidad en la que encuentran los hijos, denominados “hijo afín”. A modo de reforzar la investigación se ha utilizado innumerable bibliografía referida al tema de Familias Ensambladas, artículos científicos y diversos trabajos de investigación, tanto nacional como internacional, además de recopilar información sobre las opiniones de especialistas en el tema, lo que constituye el desarrollo temático. Hemos pretendido, con nuestro problema principal, problemas secundarios, y objetivos de la investigación, determinar cuáles son las razones jurídicas y elementos fácticos, que mediante el referido análisis, posibiliten la incorporación de la Institución de la Familia Ensamblada en el Ordenamiento Civil Peruano. Resoluciones que se nos ha permitido visibilizar mediante una ficha de análisis los diferentes aspectos optados por los magistrados Respecto a la justificación de la investigación, proporciona una significativa contribución a la sociedad en la adecuación de nuestros preceptos legales conla realidad actual. Asimismo, se sientan las bases teóricas para establecer las condiciones objetivas mínimas para identificar a esta institución familiar a partir de la caracterización que presentan estas familias llamadas como ensambladas, recompuestas, reformadas y de segundas nupcias. Utilizando para este trabajo un enfoque de investigación Cualitativa, un nivel de explicación descriptiva, y diseño de la investigación no experimental, lo que nos permite una mejor interpretación de la jurisprudencia obtenida al respecto. Todo ello, nos llevó a concluir que existen razones jurídicas y fácticas que posibilitan la Incorporación de esta Institución en el Ordenamiento Civil peruano, y para cumplir este objetivo hemos elaborado una Propuesta Legislativa.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-11T18:55:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-11T18:55:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/2115
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/2115
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9034c97c-ce8e-48f5-b8c3-fb4e500a6a32/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fe3e7698-c9be-437b-a05f-688546a65bc5/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a822f9eb-6f27-4de8-82ae-9bb5e402e8c9/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4504ba03-cfa0-4203-835c-98cc5ce5380b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e3683bc3029a36656d0d609b7debf790
3fee236ec2ae776bc94b300f4c9afd5e
e2d1302afce46f6411aeba0a81b43cd9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1841538374506119168
spelling Hermoza Rosell, Iván Herik002184e9-daf9-4f54-98cc-5cb9992c4736-168d74423-3b27-471f-ba7a-9622d6f1786e-1Gutiérrez Márquez, Erikson EnriqueRicalde Monroy, Andrea Marcela2018-12-11T18:55:35Z2018-12-11T18:55:35Z2018-10-22https://hdl.handle.net/20.500.12557/2115Esta investigación ha tenido origen en la problemática de las constantes transformaciones de las relaciones familiares, de lo cual ha surgido distintas versiones de familia, y una de ellas denominada Familias Ensambladas, la cual al tener una conformación un tanto conflictiva, se presenta una problemática que podemos observarla de distintas aristas, como son los vínculos, los derechos y deberes que surgen entre los integrantes de esta familia, las relaciones entre sus miembros y entre otras, y que a pesar de que se encuentra Constitucionalmente protegida, aún se encuentra en la búsqueda de una verdadera seguridad jurídica, que establezca tácitamente en la normativa, los derechos y deberes que deben estar regulados, especialmente para garantizar la protección que merece la familia como un instituto jurídico constitucional. La presente tesis tiene por objeto analizar, las Sentencias del Tribunal Constitucional, tales como son el caso Armando Shols Perez, Leny de la Cruz, Alex Cayturo Palma. Esto en respuesta a la ausencia de esta nueva institución familiar en nuestra normativa, el cual genera incertidumbre en las familias tendencia de estos últimos años y en efecto la desprotección y vulnerabilidad en la que encuentran los hijos, denominados “hijo afín”. A modo de reforzar la investigación se ha utilizado innumerable bibliografía referida al tema de Familias Ensambladas, artículos científicos y diversos trabajos de investigación, tanto nacional como internacional, además de recopilar información sobre las opiniones de especialistas en el tema, lo que constituye el desarrollo temático. Hemos pretendido, con nuestro problema principal, problemas secundarios, y objetivos de la investigación, determinar cuáles son las razones jurídicas y elementos fácticos, que mediante el referido análisis, posibiliten la incorporación de la Institución de la Familia Ensamblada en el Ordenamiento Civil Peruano. Resoluciones que se nos ha permitido visibilizar mediante una ficha de análisis los diferentes aspectos optados por los magistrados Respecto a la justificación de la investigación, proporciona una significativa contribución a la sociedad en la adecuación de nuestros preceptos legales conla realidad actual. Asimismo, se sientan las bases teóricas para establecer las condiciones objetivas mínimas para identificar a esta institución familiar a partir de la caracterización que presentan estas familias llamadas como ensambladas, recompuestas, reformadas y de segundas nupcias. Utilizando para este trabajo un enfoque de investigación Cualitativa, un nivel de explicación descriptiva, y diseño de la investigación no experimental, lo que nos permite una mejor interpretación de la jurisprudencia obtenida al respecto. Todo ello, nos llevó a concluir que existen razones jurídicas y fácticas que posibilitan la Incorporación de esta Institución en el Ordenamiento Civil peruano, y para cumplir este objetivo hemos elaborado una Propuesta Legislativa.This investigation has had origin in the problematic one of the constant transformations of the familiar relations, of which different versions of family have arisen, and one of them denominated Joined Families, which when having a somewhat conflicting conformation, a problematic one appears that we can observe it from different angles, such as the links, the rights and duties that arise among the members of this family, the relationships among its members and among others, and that although it is Constitutionally protected, it is still in the search of a true legal security, that tacitly establishes in the normative, the rights and duties that must be regulated, especially to guarantee the protection that the family deserves as a constitutional legal institute. The purpose of this thesis is to analyze the Constitutional Court's judgments, such as Armando Shols Perez, Leny de la Cruz, Alex Cayturo Palma. This in response to the absence of this new family institution in our regulations, which generates uncertainty in the families trend of recent years and in effect the vulnerability and vulnerability in which the children, called “affinal son“. In order to reinforce the research, countless bibliographies referring to the theme of Families Assembled, scientific articles and various research works, both national and international, have been used, as well as gathering information on the opinions of specialists in the subject, which constitutes the thematic development. We have tried, with our main problem, secondary problems, and objectives of the investigation, to determine what are the legal reasons and factual elements that through the aforementioned analysis, make possible the incorporation of the Institution of the Assembled Family in the Peruvian Civil Order. Resolutions that have allowed us to make visible through an analysis sheet the different aspects chosen by the magistrates Regarding the justification of the investigation, it provides a significant contribution to society in the adaptation of our legal precepts to the current reality. Likewise, the theoretical bases are laid down to establish the minimum objective conditions to identify this family institution from the characterization of these families called as assembled, recomposed, reformed and remarried. Using for this work a Qualitative research approach, a level of descriptive explanation, and design of non-experimental research, which allows us a better interpretation of the jurisprudence obtained in this regard. All this led us to conclude that there are legal and factual circumstances that make possible the incorporation of this institution in the Peruvian Civil Order, and to achieve this objective we have prepared a Legislative Proposal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACFamilias ensambladasIncorporaciónResoluciones judicialesInterpretaciónLegislación comparadaTribunal constitucionalIncorporación de la institución de familia ensamblada en el ordenamiento civil peruano.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaTitulo ProfesionalDerechoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9034c97c-ce8e-48f5-b8c3-fb4e500a6a32/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALAndrea_Erikson_Tesis_bachiller_2018.pdfAndrea_Erikson_Tesis_bachiller_2018.pdfapplication/pdf1873134https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fe3e7698-c9be-437b-a05f-688546a65bc5/downloade3683bc3029a36656d0d609b7debf790MD53TEXTAndrea_Erikson_Tesis_bachiller_2018.pdf.txtAndrea_Erikson_Tesis_bachiller_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101858https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a822f9eb-6f27-4de8-82ae-9bb5e402e8c9/download3fee236ec2ae776bc94b300f4c9afd5eMD510THUMBNAILAndrea_Erikson_Tesis_bachiller_2018.pdf.jpgAndrea_Erikson_Tesis_bachiller_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19003https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4504ba03-cfa0-4203-835c-98cc5ce5380b/downloade2d1302afce46f6411aeba0a81b43cd9MD51120.500.12557/2115oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/21152024-10-01 21:45:28.14https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.093635
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).