Familias ensambladas: a propósito de los pronunciamientos del Tribunal Constitucional y su inaplicación en nuestro ordenamiento jurídico peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general exponer la evidente carencia de regulación de las familias ensambladas dentro de nuestro ordenamiento jurídico, pese a que existan pronunciamientos y reconocimientos del Tribunal Constitucional, dicha situación no ha sido suficiente para otorgarl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Neciosup, Luis Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87769
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familias ensambladas
Derecho de familia - Perú
Tribunal Constitucional - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general exponer la evidente carencia de regulación de las familias ensambladas dentro de nuestro ordenamiento jurídico, pese a que existan pronunciamientos y reconocimientos del Tribunal Constitucional, dicha situación no ha sido suficiente para otorgarle la protección que requiere este nuevo grupo familiar. La presente investigación responde a un modelo básico, con enfoque cualitativo de diseño transversal no experimental, ya que lo que se hace es recolectar o recabar datos del corpus documentario en un determinado tiempo, para ello utilizamos como técnica el análisis de datos de dos distintas resoluciones emitidas por el Tribunal Constitucional El resultado obtenido, demuestra que las familias ensambladas son un tipo de familia constituida, cuya incidencia ha ido acrecentándose en el tiempo. Pese a ello, laregulación y – protección evidentemente- aún parece estar muy lejos de concretarse. Generando bastante desconcierto y lagunas ante una realidad cada vez más latente. Ante esto considero necesaria, una urgente campaña a fin de lograr la ansiada regulación jurídica para las familias ensambladas, debido a los nuevos cambios en las realidades sociales, las mismas que traen nuevas exigencias, a fin de evitar que se vean vulnerados sus derechos reconocidos en la Constitución o desprotegidos ante situaciones que normalmente estarían debidamente cauteladas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).