Exportación Completada — 

Evaluación comparativa de la precisión en levantamientos topográficos efectuados mediante vehículo aéreo no tripulado (UAV) a 50 metros de altura y el método tradicional en la Carretera Abra Ccorao-Ccorao

Descripción del Articulo

En la actualidad dentro del Territorio Peruano los levantamientos topográficos son realizados de manera tradicional utilizando solo un método que es el uso único de la Estación Total descartando otros métodos como el uso de UAV Dron teniendo una idea equivocada que arrojen resultados con precisiones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leiva Marin, Sharon Adriana, Niño de Guzmán Arpasi, Joddai Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4337
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fotogrametría
Precisión--Estación Total
Levantamientos topográficos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la actualidad dentro del Territorio Peruano los levantamientos topográficos son realizados de manera tradicional utilizando solo un método que es el uso único de la Estación Total descartando otros métodos como el uso de UAV Dron teniendo una idea equivocada que arrojen resultados con precisiones muy bajas, así como generar costos muy altos; por eso es necesario poner en funcionamiento el uso de técnicas y nuevos procesos tecnológicos para reducir los temas de imprecisión, costo ,tiempo de ejecución y mejorar el desempeño en este tipo de proyectos . La presente investigación tiene como alcance una comparación de la precisión que se obtiene en un levantamiento topográfico con equipo Aéreo no Tripulado UAV Dron y la Estación Total el estudio fue realizado en la carretera Abra Ccorao - Ccorao iniciando en la Progresiva 15+000 y culminando en la progresiva 20+000 en el Centro Poblado de Ccorao, Distrito de San Sebastián, Provincia y Departamento de Cusco. El desarrollo de la tesis inicio con los vuelos fotogramétricos de la zona de estudio con el Dron Modelo Mavic 2 Pro , posteriormente se procesó las fotografías con el software Pix4D Pro que nos dio como resultado la obtención de la ortofoto y nube de puntos que se pudo digitalizar en un plano topográfico con el programa AutoCAD Civil 3D que nos permitió conseguir los datos para comparación de la precisión entre ambos equipos ,de forma simultánea se evaluó variables que tiene como dimensión el costo y el tiempo de realización para llegar a las conclusiones respectivas. De acuerdo a los resultados obtenidos, en el capítulo IV indican que el uso de equipo aéreo no tripulado UAV es más preciso para proyecto de carreteras demostrando que los valores de errores absolutos y relativos son menores en comparación con un levantamiento realizado con Estación Total, reduciendo el tiempo de realización. En conclusión, con la presente tesis se busca mostrar que ambos métodos son eficientes puesto que muestran resultados muy cercanos y que el uso del Dron en levantamientos topográficos es más óptimo para trabajos de gran magnitud de área, lugares inaccesibles por su facilidad de manipulación y tiempo de realización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).