Evaluación comparativa de la precisión en levantamientos topográficos efectuados mediante vehículo aéreo no tripulado (UAV) a 50 metros de altura y el método tradicional en la Carretera Abra Ccorao-Ccorao

Descripción del Articulo

En la actualidad dentro del Territorio Peruano los levantamientos topográficos son realizados de manera tradicional utilizando solo un método que es el uso único de la Estación Total descartando otros métodos como el uso de UAV Dron teniendo una idea equivocada que arrojen resultados con precisiones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leiva Marin, Sharon Adriana, Niño de Guzmán Arpasi, Joddai Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4337
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fotogrametría
Precisión--Estación Total
Levantamientos topográficos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UACI_69a74a98800814f950a8fde8cbb8992b
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4337
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación comparativa de la precisión en levantamientos topográficos efectuados mediante vehículo aéreo no tripulado (UAV) a 50 metros de altura y el método tradicional en la Carretera Abra Ccorao-Ccorao
title Evaluación comparativa de la precisión en levantamientos topográficos efectuados mediante vehículo aéreo no tripulado (UAV) a 50 metros de altura y el método tradicional en la Carretera Abra Ccorao-Ccorao
spellingShingle Evaluación comparativa de la precisión en levantamientos topográficos efectuados mediante vehículo aéreo no tripulado (UAV) a 50 metros de altura y el método tradicional en la Carretera Abra Ccorao-Ccorao
Leiva Marin, Sharon Adriana
Fotogrametría
Precisión--Estación Total
Levantamientos topográficos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación comparativa de la precisión en levantamientos topográficos efectuados mediante vehículo aéreo no tripulado (UAV) a 50 metros de altura y el método tradicional en la Carretera Abra Ccorao-Ccorao
title_full Evaluación comparativa de la precisión en levantamientos topográficos efectuados mediante vehículo aéreo no tripulado (UAV) a 50 metros de altura y el método tradicional en la Carretera Abra Ccorao-Ccorao
title_fullStr Evaluación comparativa de la precisión en levantamientos topográficos efectuados mediante vehículo aéreo no tripulado (UAV) a 50 metros de altura y el método tradicional en la Carretera Abra Ccorao-Ccorao
title_full_unstemmed Evaluación comparativa de la precisión en levantamientos topográficos efectuados mediante vehículo aéreo no tripulado (UAV) a 50 metros de altura y el método tradicional en la Carretera Abra Ccorao-Ccorao
title_sort Evaluación comparativa de la precisión en levantamientos topográficos efectuados mediante vehículo aéreo no tripulado (UAV) a 50 metros de altura y el método tradicional en la Carretera Abra Ccorao-Ccorao
author Leiva Marin, Sharon Adriana
author_facet Leiva Marin, Sharon Adriana
Niño de Guzmán Arpasi, Joddai Javier
author_role author
author2 Niño de Guzmán Arpasi, Joddai Javier
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Merino Yépez, Robert Milton
dc.contributor.author.fl_str_mv Leiva Marin, Sharon Adriana
Niño de Guzmán Arpasi, Joddai Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fotogrametría
Precisión--Estación Total
Levantamientos topográficos
topic Fotogrametría
Precisión--Estación Total
Levantamientos topográficos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En la actualidad dentro del Territorio Peruano los levantamientos topográficos son realizados de manera tradicional utilizando solo un método que es el uso único de la Estación Total descartando otros métodos como el uso de UAV Dron teniendo una idea equivocada que arrojen resultados con precisiones muy bajas, así como generar costos muy altos; por eso es necesario poner en funcionamiento el uso de técnicas y nuevos procesos tecnológicos para reducir los temas de imprecisión, costo ,tiempo de ejecución y mejorar el desempeño en este tipo de proyectos . La presente investigación tiene como alcance una comparación de la precisión que se obtiene en un levantamiento topográfico con equipo Aéreo no Tripulado UAV Dron y la Estación Total el estudio fue realizado en la carretera Abra Ccorao - Ccorao iniciando en la Progresiva 15+000 y culminando en la progresiva 20+000 en el Centro Poblado de Ccorao, Distrito de San Sebastián, Provincia y Departamento de Cusco. El desarrollo de la tesis inicio con los vuelos fotogramétricos de la zona de estudio con el Dron Modelo Mavic 2 Pro , posteriormente se procesó las fotografías con el software Pix4D Pro que nos dio como resultado la obtención de la ortofoto y nube de puntos que se pudo digitalizar en un plano topográfico con el programa AutoCAD Civil 3D que nos permitió conseguir los datos para comparación de la precisión entre ambos equipos ,de forma simultánea se evaluó variables que tiene como dimensión el costo y el tiempo de realización para llegar a las conclusiones respectivas. De acuerdo a los resultados obtenidos, en el capítulo IV indican que el uso de equipo aéreo no tripulado UAV es más preciso para proyecto de carreteras demostrando que los valores de errores absolutos y relativos son menores en comparación con un levantamiento realizado con Estación Total, reduciendo el tiempo de realización. En conclusión, con la presente tesis se busca mostrar que ambos métodos son eficientes puesto que muestran resultados muy cercanos y que el uso del Dron en levantamientos topográficos es más óptimo para trabajos de gran magnitud de área, lugares inaccesibles por su facilidad de manipulación y tiempo de realización.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-22T21:09:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-22T21:09:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-24
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/4337
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/4337
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/96b810f7-3800-4581-b4b3-085e4e19d4a5/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b9632a01-aff0-45a0-b58b-1219e7add104/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/df0d5d6b-5e50-4c40-aaa8-16e3f3864c05/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/00caab34-e251-40f8-9fbd-1fb4a8038471/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9c28bcaab1d4f7ca3667fdd30cabc542
cae10c358592e8a98fd5a3ee3c045482
7c2446f630d280e2c76ba67bf7fa23bd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1845976517195071488
spelling Merino Yépez, Robert Milton45a89c75-c373-41b5-b87b-35d3d01d9fcea07fa524-d819-4df9-a066-c1144a312169Leiva Marin, Sharon AdrianaNiño de Guzmán Arpasi, Joddai Javier2021-12-22T21:09:01Z2021-12-22T21:09:01Z2021-09-24https://hdl.handle.net/20.500.12557/4337En la actualidad dentro del Territorio Peruano los levantamientos topográficos son realizados de manera tradicional utilizando solo un método que es el uso único de la Estación Total descartando otros métodos como el uso de UAV Dron teniendo una idea equivocada que arrojen resultados con precisiones muy bajas, así como generar costos muy altos; por eso es necesario poner en funcionamiento el uso de técnicas y nuevos procesos tecnológicos para reducir los temas de imprecisión, costo ,tiempo de ejecución y mejorar el desempeño en este tipo de proyectos . La presente investigación tiene como alcance una comparación de la precisión que se obtiene en un levantamiento topográfico con equipo Aéreo no Tripulado UAV Dron y la Estación Total el estudio fue realizado en la carretera Abra Ccorao - Ccorao iniciando en la Progresiva 15+000 y culminando en la progresiva 20+000 en el Centro Poblado de Ccorao, Distrito de San Sebastián, Provincia y Departamento de Cusco. El desarrollo de la tesis inicio con los vuelos fotogramétricos de la zona de estudio con el Dron Modelo Mavic 2 Pro , posteriormente se procesó las fotografías con el software Pix4D Pro que nos dio como resultado la obtención de la ortofoto y nube de puntos que se pudo digitalizar en un plano topográfico con el programa AutoCAD Civil 3D que nos permitió conseguir los datos para comparación de la precisión entre ambos equipos ,de forma simultánea se evaluó variables que tiene como dimensión el costo y el tiempo de realización para llegar a las conclusiones respectivas. De acuerdo a los resultados obtenidos, en el capítulo IV indican que el uso de equipo aéreo no tripulado UAV es más preciso para proyecto de carreteras demostrando que los valores de errores absolutos y relativos son menores en comparación con un levantamiento realizado con Estación Total, reduciendo el tiempo de realización. En conclusión, con la presente tesis se busca mostrar que ambos métodos son eficientes puesto que muestran resultados muy cercanos y que el uso del Dron en levantamientos topográficos es más óptimo para trabajos de gran magnitud de área, lugares inaccesibles por su facilidad de manipulación y tiempo de realización.At present, within the Peruvian Territory, topographic surveys are carried out in a traditional way using only one method that is the sole use of the Total Station, discarding other methods such as the use of UAV Drones having a wrong idea that yield results with very low precision, as well. how to generate very high costs; That is why it is necessary to put into operation the use of techniques and new technological processes to reduce the issues of imprecision, cost, execution time and improve performance in this type of projects. The present research has as its scope a comparison of the precision obtained in a topographic survey with Unmanned Aerial UAV Dron equipment and the Total Station.The study was carried out on the Abra Ccorao - Ccorao highway, starting at the Progressive 15 + 000 and culminating in the progressive 20 + 000 in the Centro Poblado de Ccorao, District of San Sebastián, Province and Department of Cusco. The development of the thesis began with the photogrammetric flights of the study area with the Mavic 2 Pro Model Drone, later the photographs were processed with the Pix4D Pro software that resulted in obtaining the orthophoto and cloud of points that could be digitize in a topographic plane with the AutoCAD Civil 3D program that allowed us to obtain the data for comparison of the precision between both teams, simultaneously variables that have as dimension the cost and the time of realization were evaluated to reach the respective conclusions. According to the results obtained, in chapter IV they indicate that the use of UAV unmanned aerial equipment is more accurate for highway projects, showing that the absolute and relative error values are lower compared to a survey carried out with a Total Station, reducing the time of completion. In conclusion, this thesis seeks to show that both methods are efficient since they show very close results and that the use of the drone in topographic surveys is more optimal for large-area work, inaccessible places due to their ease of handling and time. of realization.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/FotogrametríaPrecisión--Estación TotalLevantamientos topográficoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación comparativa de la precisión en levantamientos topográficos efectuados mediante vehículo aéreo no tripulado (UAV) a 50 metros de altura y el método tradicional en la Carretera Abra Ccorao-Ccoraoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Civil23836204https://orcid.org/0000-0002-1329-42187408668673623827732016Delgado Salazar, William RonalAscue Escalante, Kildare JussetyAlvarez Espinoza, JorgeDeza Cavero, Julio Benjaminhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTSharon_Joddai_Tesis_bachiller_2021.pdf.txtSharon_Joddai_Tesis_bachiller_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101582https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/96b810f7-3800-4581-b4b3-085e4e19d4a5/download9c28bcaab1d4f7ca3667fdd30cabc542MD55THUMBNAILSharon_Joddai_Tesis_bachiller_2021.pdf.jpgSharon_Joddai_Tesis_bachiller_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19873https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b9632a01-aff0-45a0-b58b-1219e7add104/downloadcae10c358592e8a98fd5a3ee3c045482MD56ORIGINALSharon_Joddai_Tesis_bachiller_2021.pdfSharon_Joddai_Tesis_bachiller_2021.pdfapplication/pdf5194398https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/df0d5d6b-5e50-4c40-aaa8-16e3f3864c05/download7c2446f630d280e2c76ba67bf7fa23bdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/00caab34-e251-40f8-9fbd-1fb4a8038471/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12557/4337oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/43372024-10-01 22:09:10.272https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.024647
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).