Relación entre trastornos de conducta alimentaria y la imagen corporal en ingresantes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre los trastornos de conducta alimentaria y la imagen corporal en ingresantes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco, 2023. Método: La investigación "Relación entre Trastornos de Conducta Alimentaria y la Imagen Corporal en I...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paucar Choqquenayra, Brandon, Quispe Gamarra, Melissa Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno
Imagen corporal
Bulimia
Búsqueda de delgadez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre los trastornos de conducta alimentaria y la imagen corporal en ingresantes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco, 2023. Método: La investigación "Relación entre Trastornos de Conducta Alimentaria y la Imagen Corporal en Ingresantes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco, 2023" es de tipo básico y correlacional, con un diseño no experimental. Se utilizó un enfoque cuantitativo que involucró la recopilación y análisis de datos numéricos para explorar la relación entre los trastornos de conducta alimentaria y la imagen corporal en los estudiantes de la facultad. Resultados: Los resultados de la investigación revelan una correlación positiva y significativa entre los trastornos de conducta alimentaria y la insatisfacción con la imagen corporal en ingresantes a la facultad (rho = 0.340). Además, se observa una correlación similar entre la búsqueda de delgadez y la bulimia nerviosa con la insatisfacción en la imagen corporal (rho = 0.403 y 0.388, respectivamente). Sin embargo, no se encontró una relación significativa entre la insatisfacción corporal y la percepción de la imagen corporal (rho = -0.046) en este contexto académico. Estos resultados resaltan la necesidad de abordar los trastornos de conducta alimentaria, especialmente la búsqueda de delgadez y la bulimia nerviosa, para promover el bienestar de los estudiantes. Conclusiones: Se concluye que, la investigación revela una correlación significativa entre los trastornos de conducta alimentaria, la búsqueda de delgadez y la bulimia nerviosa con la insatisfacción en la imagen corporal de los ingresantes a la facultad, lo que sugiere la importancia de abordar estos aspectos en la promoción del bienestar de los estudiantes. Sin embargo, no se encontró una relación significativa entre la insatisfacción corporal y la percepción de la imagen corporal en este contexto académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).