Perfeccionismo de la imagen corporal y trastornos alimenticios en adolescentes de quinto de secundaria en una Institución pública, Tacna, 2024
Descripción del Articulo
En la presente investigación se determina la relación entre el perfeccionismo de imagen corporal y los trastornos alimenticios en adolescentes de una institución educativa publica de Tacna, 2024. Fue un estudio de tipo básico, nivel correlacional, de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/3068 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/3068 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Imagen corporal Trastorno alimenticio Bulimia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | En la presente investigación se determina la relación entre el perfeccionismo de imagen corporal y los trastornos alimenticios en adolescentes de una institución educativa publica de Tacna, 2024. Fue un estudio de tipo básico, nivel correlacional, de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 180 alumnas. Para la recolección de datos se utilizó los instrumentos de Body Shape Questionnaire (BSQ) para la imagen corporal y el instrumento Escala de actitudes y síntomas de los trastornos alimenticios (eat-26) para evaluar el trastorno alimenticio. Los resultados evidenciaron que el 47.2% de los estudiantes presentan un nivel bajo de imagen corporal, el 26.7% un nivel medio, el 16.1% un nivel alto y el 10% un nivel muy alto. En cuanto a los trastornos alimenticios, el 58.9% de los adolescentes presentan un nivel bajo, el 22.8% un nivel moderado y el 18.3% un nivel alto. Mediante el coeficiente de correlación Rho de Spearman, se obtuvo un valor de ρ = -0.005, p = 0.945, indicando que no existe una relación significativa entre la imagen corporal y los trastornos alimenticios en la muestra estudiada. Por lo tanto, el perfeccionismo de la imagen corporal no está directamente asociado con la presencia de trastornos alimenticios en los adolescentes evaluados. Esto implica que pueden existir otros factores influyentes, como el entorno familiar, la presión social o factores emocionales, que inciden en el desarrollo de estos trastornos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).