Factores de riesgo de trastornos alimenticios y presencia de bulimia en las adolescentes del 5to año de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes, ica-junio 2016
Descripción del Articulo
Los trastornos alimenticios afectan a nuestra sociedad desde siglos anteriores en especial a los adolescentes, entre los cuales está la bulimia que constituyen un problema de salud emergente que tiene un fuerte impacto en la sociedad. Objetivo: Determinar los factores de riesgo de trastornos aliment...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1257 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1257 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo Trastornos alimenticios Bulimia |
| Sumario: | Los trastornos alimenticios afectan a nuestra sociedad desde siglos anteriores en especial a los adolescentes, entre los cuales está la bulimia que constituyen un problema de salud emergente que tiene un fuerte impacto en la sociedad. Objetivo: Determinar los factores de riesgo de trastornos alimenticios y presencia de bulimia en las adolescentes del 5to año de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes, Ica junio 2016. Método: la presente investigación es de tipo cuantitativo, diseño descriptivo, de corte transversal; con una muestra no probabilista representativa de 40 adolescentes de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes seleccionados por conveniencia. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario y el test EATING ATTITTUDES TEST EAT-26. Este último instrumento validado que consto de 26 ítems. Resultados: entre los factores de riesgo de los trastornos Alimenticios en Adolescentes el predominante según dimensión sociocultural es la influencia de publicidad en actitudes (72%), según dimensión psicológica es la autovaloración disminuida (50%), según el aspecto familiar el predominante es conflictos familiares (65%); en la Presencia de bulimia es No significativa (60%), según la dimensión percepción personal (62%)es no significativa y autocontrol con la comida (58%) es significativa. Conclusión: se determinó entre los factores de riesgo de trastornos alimenticios en Adolescentes son predominantes según dimensión sociocultural es la influencia de publicidad en actitudes, según dimensión psicológica es la autovaloración disminuida, según la dimensión familiar el predominante son los conflictos familiares; en la presencia de bulimia son No significantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).