Evaluación de las propiedades físicas - mecánicas de las tejas cerámicas artesanales y mecanizadas manufacturadas en Piñipampa – Cusco, 2018, según parámetros de las normas Nte Inen.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar y determinar las magnitudes de las propiedades físicas – mecánicas de las tejas cerámicas manufacturadas mediante procesos tradicionales en el centro poblado de Piñipampa – Cusco, utilizando las normas ecuatorianas NTE INEN a falta de u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2800 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2800 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cerámica Agua del suelo Humedad del suelo Resistencia |
| id |
UACI_4c1b016e086087e66ce928f4c820e1c5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2800 |
| network_acronym_str |
UACI |
| network_name_str |
UAC-Institucional |
| repository_id_str |
4842 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de las propiedades físicas - mecánicas de las tejas cerámicas artesanales y mecanizadas manufacturadas en Piñipampa – Cusco, 2018, según parámetros de las normas Nte Inen. |
| title |
Evaluación de las propiedades físicas - mecánicas de las tejas cerámicas artesanales y mecanizadas manufacturadas en Piñipampa – Cusco, 2018, según parámetros de las normas Nte Inen. |
| spellingShingle |
Evaluación de las propiedades físicas - mecánicas de las tejas cerámicas artesanales y mecanizadas manufacturadas en Piñipampa – Cusco, 2018, según parámetros de las normas Nte Inen. Fernandez Chura, David Cerámica Agua del suelo Humedad del suelo Resistencia |
| title_short |
Evaluación de las propiedades físicas - mecánicas de las tejas cerámicas artesanales y mecanizadas manufacturadas en Piñipampa – Cusco, 2018, según parámetros de las normas Nte Inen. |
| title_full |
Evaluación de las propiedades físicas - mecánicas de las tejas cerámicas artesanales y mecanizadas manufacturadas en Piñipampa – Cusco, 2018, según parámetros de las normas Nte Inen. |
| title_fullStr |
Evaluación de las propiedades físicas - mecánicas de las tejas cerámicas artesanales y mecanizadas manufacturadas en Piñipampa – Cusco, 2018, según parámetros de las normas Nte Inen. |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de las propiedades físicas - mecánicas de las tejas cerámicas artesanales y mecanizadas manufacturadas en Piñipampa – Cusco, 2018, según parámetros de las normas Nte Inen. |
| title_sort |
Evaluación de las propiedades físicas - mecánicas de las tejas cerámicas artesanales y mecanizadas manufacturadas en Piñipampa – Cusco, 2018, según parámetros de las normas Nte Inen. |
| author |
Fernandez Chura, David |
| author_facet |
Fernandez Chura, David |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salas Fortón, Edson Julio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernandez Chura, David |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cerámica Agua del suelo Humedad del suelo Resistencia |
| topic |
Cerámica Agua del suelo Humedad del suelo Resistencia |
| description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar y determinar las magnitudes de las propiedades físicas – mecánicas de las tejas cerámicas manufacturadas mediante procesos tradicionales en el centro poblado de Piñipampa – Cusco, utilizando las normas ecuatorianas NTE INEN a falta de una norma técnica nacional que controle y regule la calidad de las tejas cerámicas producidas en el Perú. La teja cerámica es uno de los materiales de construcción de acabado de cubiertas más utilizados en la región del Cusco. Para el desarrollo de esta investigación se inició con un levantamiento de información básico del proceso de producción tradicional, a través de aplicación de encuesta - entrevista a los productores directos de 41 unidades productoras de tejas de Piñipampa, luego se recolectó unidades de muestra de los lotes de tejas cerámicas producidas en el mes de noviembre del año 2018 para realizar ensayos de variabilidad dimensional, absorción de agua y resistencia a flexión, asimismo ensayos de análisis granulométrico y límites de consistencia de las materias primas utilizadas en la manufactura de la teja cerámica. De acuerdo a los resultados se determinó: la magnitud de absorción de agua para las tejas cerámicas artesanales es de 15.4%, y para las tejas cerámicas mecanizadas es de 13.1%; la magnitud de la resistencia a la flexión para las tejas cerámicas artesanales en 131.3 Kg, y para la teja cerámica mecanizada en 156.4 Kg; las dimensiones de la teja cerámica artesanal son: largo 41.97 cm, ancho mayor 18.50 cm, ancho menor 15.68 cm, flecha mayor 4.22 cm, flecha menor 3.65 cm, espesor 1.09 cm; y de la teja cerámica mecanizada son: largo 42.28 cm, ancho mayor 18.43 cm, ancho menor 15.65 cm, flecha mayor 4.25 cm, flecha menor 3.41 cm, espesor 1.05 cm. Demostrándose parcialmente la hipótesis planteada en la tesis. Las tejas cerámicas manufacturadas con procesos tradicionales en la localidad de Piñipampa cumplen parcialmente las condiciones y requerimientos establecidos por las normas NTE INEN. Siendo las tejas cerámicas mecanizadas de mejor calidad que sus similares de tejas cerámicas artesanales. El presente trabajo de investigación puede representar una referencia para la elaboración de una futura norma técnica peruana para las tejas cerámicas. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-12T14:25:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-12T14:25:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-06-19 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Fernandez Chura, D. (2019). Evaluación de las propiedades físicas - mecánicas de las tejas cerámicas artesanales y mecanizadas manufacturadas en Piñipampa – Cusco, 2018, según parámetros de las normas Nte Inen. (tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil). Universidad Andina del Cusco. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/2800 |
| identifier_str_mv |
Fernandez Chura, D. (2019). Evaluación de las propiedades físicas - mecánicas de las tejas cerámicas artesanales y mecanizadas manufacturadas en Piñipampa – Cusco, 2018, según parámetros de las normas Nte Inen. (tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil). Universidad Andina del Cusco. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/2800 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
| instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
| instacron_str |
UAC |
| institution |
UAC |
| reponame_str |
UAC-Institucional |
| collection |
UAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7db2f634-2189-406a-82a1-906fc9075573/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5f6ac054-4627-4352-bd6d-3717d778193e/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1858d1c6-785d-49fc-b15a-987df2918fb6/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/47229431-cf3b-4bca-8efb-9fc270a331d3/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/851bd618-54c1-4b05-b777-3e0484906dc1/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/187c69f2-9d2f-4a03-a3d3-f38ec82a229e/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6a307e7a-d582-4b33-b015-667041c623a7/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ff6d89c1a88ac59dc6c24392a0c4208a e85f3c9d674b53d9bf4680d02aaeddfc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f17c5a7cdfde52c0df31f762aa84c426 405feb139220c93d721c028269e1e625 3b49c315806829c51e8bfffc21e3b2da 1ffd39a56f559a6105bedca5c4f2eda4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
| repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
| _version_ |
1846610656175849472 |
| spelling |
Salas Fortón, Edson Julio1dd42bb4-b8d4-477d-aed6-6aa69a151950-1Fernandez Chura, David2019-09-12T14:25:13Z2019-09-12T14:25:13Z2019-06-19Fernandez Chura, D. (2019). Evaluación de las propiedades físicas - mecánicas de las tejas cerámicas artesanales y mecanizadas manufacturadas en Piñipampa – Cusco, 2018, según parámetros de las normas Nte Inen. (tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil). Universidad Andina del Cusco.https://hdl.handle.net/20.500.12557/2800El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar y determinar las magnitudes de las propiedades físicas – mecánicas de las tejas cerámicas manufacturadas mediante procesos tradicionales en el centro poblado de Piñipampa – Cusco, utilizando las normas ecuatorianas NTE INEN a falta de una norma técnica nacional que controle y regule la calidad de las tejas cerámicas producidas en el Perú. La teja cerámica es uno de los materiales de construcción de acabado de cubiertas más utilizados en la región del Cusco. Para el desarrollo de esta investigación se inició con un levantamiento de información básico del proceso de producción tradicional, a través de aplicación de encuesta - entrevista a los productores directos de 41 unidades productoras de tejas de Piñipampa, luego se recolectó unidades de muestra de los lotes de tejas cerámicas producidas en el mes de noviembre del año 2018 para realizar ensayos de variabilidad dimensional, absorción de agua y resistencia a flexión, asimismo ensayos de análisis granulométrico y límites de consistencia de las materias primas utilizadas en la manufactura de la teja cerámica. De acuerdo a los resultados se determinó: la magnitud de absorción de agua para las tejas cerámicas artesanales es de 15.4%, y para las tejas cerámicas mecanizadas es de 13.1%; la magnitud de la resistencia a la flexión para las tejas cerámicas artesanales en 131.3 Kg, y para la teja cerámica mecanizada en 156.4 Kg; las dimensiones de la teja cerámica artesanal son: largo 41.97 cm, ancho mayor 18.50 cm, ancho menor 15.68 cm, flecha mayor 4.22 cm, flecha menor 3.65 cm, espesor 1.09 cm; y de la teja cerámica mecanizada son: largo 42.28 cm, ancho mayor 18.43 cm, ancho menor 15.65 cm, flecha mayor 4.25 cm, flecha menor 3.41 cm, espesor 1.05 cm. Demostrándose parcialmente la hipótesis planteada en la tesis. Las tejas cerámicas manufacturadas con procesos tradicionales en la localidad de Piñipampa cumplen parcialmente las condiciones y requerimientos establecidos por las normas NTE INEN. Siendo las tejas cerámicas mecanizadas de mejor calidad que sus similares de tejas cerámicas artesanales. El presente trabajo de investigación puede representar una referencia para la elaboración de una futura norma técnica peruana para las tejas cerámicas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACCerámicaAgua del sueloHumedad del sueloResistenciaEvaluación de las propiedades físicas - mecánicas de las tejas cerámicas artesanales y mecanizadas manufacturadas en Piñipampa – Cusco, 2018, según parámetros de las normas Nte Inen.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería CivilORIGINALDavid_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdfDavid_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdfapplication/pdf9349457https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7db2f634-2189-406a-82a1-906fc9075573/downloadff6d89c1a88ac59dc6c24392a0c4208aMD51David_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdfDavid_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdfapplication/pdf5063661https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5f6ac054-4627-4352-bd6d-3717d778193e/downloade85f3c9d674b53d9bf4680d02aaeddfcMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1858d1c6-785d-49fc-b15a-987df2918fb6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTDavid_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.txtDavid_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102029https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/47229431-cf3b-4bca-8efb-9fc270a331d3/downloadf17c5a7cdfde52c0df31f762aa84c426MD516David_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.txtDavid_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101154https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/851bd618-54c1-4b05-b777-3e0484906dc1/download405feb139220c93d721c028269e1e625MD518THUMBNAILDavid_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.jpgDavid_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22270https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/187c69f2-9d2f-4a03-a3d3-f38ec82a229e/download3b49c315806829c51e8bfffc21e3b2daMD517David_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.jpgDavid_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22319https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6a307e7a-d582-4b33-b015-667041c623a7/download1ffd39a56f559a6105bedca5c4f2eda4MD51920.500.12557/2800oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/28002024-10-01 21:18:56.752https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).