Evaluación de las propiedades físicas - mecánicas de las tejas cerámicas artesanales y mecanizadas manufacturadas en Piñipampa – Cusco, 2018, según parámetros de las normas Nte Inen.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar y determinar las magnitudes de las propiedades físicas – mecánicas de las tejas cerámicas manufacturadas mediante procesos tradicionales en el centro poblado de Piñipampa – Cusco, utilizando las normas ecuatorianas NTE INEN a falta de u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Chura, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cerámica
Agua del suelo
Humedad del suelo
Resistencia
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar y determinar las magnitudes de las propiedades físicas – mecánicas de las tejas cerámicas manufacturadas mediante procesos tradicionales en el centro poblado de Piñipampa – Cusco, utilizando las normas ecuatorianas NTE INEN a falta de una norma técnica nacional que controle y regule la calidad de las tejas cerámicas producidas en el Perú. La teja cerámica es uno de los materiales de construcción de acabado de cubiertas más utilizados en la región del Cusco. Para el desarrollo de esta investigación se inició con un levantamiento de información básico del proceso de producción tradicional, a través de aplicación de encuesta - entrevista a los productores directos de 41 unidades productoras de tejas de Piñipampa, luego se recolectó unidades de muestra de los lotes de tejas cerámicas producidas en el mes de noviembre del año 2018 para realizar ensayos de variabilidad dimensional, absorción de agua y resistencia a flexión, asimismo ensayos de análisis granulométrico y límites de consistencia de las materias primas utilizadas en la manufactura de la teja cerámica. De acuerdo a los resultados se determinó: la magnitud de absorción de agua para las tejas cerámicas artesanales es de 15.4%, y para las tejas cerámicas mecanizadas es de 13.1%; la magnitud de la resistencia a la flexión para las tejas cerámicas artesanales en 131.3 Kg, y para la teja cerámica mecanizada en 156.4 Kg; las dimensiones de la teja cerámica artesanal son: largo 41.97 cm, ancho mayor 18.50 cm, ancho menor 15.68 cm, flecha mayor 4.22 cm, flecha menor 3.65 cm, espesor 1.09 cm; y de la teja cerámica mecanizada son: largo 42.28 cm, ancho mayor 18.43 cm, ancho menor 15.65 cm, flecha mayor 4.25 cm, flecha menor 3.41 cm, espesor 1.05 cm. Demostrándose parcialmente la hipótesis planteada en la tesis. Las tejas cerámicas manufacturadas con procesos tradicionales en la localidad de Piñipampa cumplen parcialmente las condiciones y requerimientos establecidos por las normas NTE INEN. Siendo las tejas cerámicas mecanizadas de mejor calidad que sus similares de tejas cerámicas artesanales. El presente trabajo de investigación puede representar una referencia para la elaboración de una futura norma técnica peruana para las tejas cerámicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).