Aplicación de las tertulias dialógicas literarias para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta San Tarcisio de la Ciudad del Cusco – 2018

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se buscó dar una solución mediática a la problemática de la comprensión lectora es la base de la interpretación de un texto, sin importar su extensión aplicada, no solo a la hora de la Lectura, entendiendo el contexto de los estudiantes, a través de la aplicac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Muñoz, Ibeth Talia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5735
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Literatura
Tertulia
Lectura
Comprensión lectora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
id RUNS_f8b20cd415a0f50785a15defe764c7d8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5735
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Loaiza Ortiz, ZoraidaCondori Muñoz, Ibeth Talia2021-07-05T17:30:48Z2021-07-05T17:30:48Z2020253T20200381http://hdl.handle.net/20.500.12918/5735En el presente trabajo de investigación se buscó dar una solución mediática a la problemática de la comprensión lectora es la base de la interpretación de un texto, sin importar su extensión aplicada, no solo a la hora de la Lectura, entendiendo el contexto de los estudiantes, a través de la aplicación de las tertulias literarias dialógicas, que se fundamentan en el análisis de texto literarios universales, de manera que se buscó mejorar la capacidad de análisis a través de la reflexión grupal de los estudiantes, con respeto al texto leído, esto generó un intercambio de ideas y puntos de vista que resulta ser enriquecedor debido a que permitió realizar un mejor análisis de los temas promoviendo la construcción de nuevos conocimientos. Para evaluar la efectivad de las tertulias dialógicas se aplicó un pre y pos test para diferenciar si causa un efecto positivo, negativo o el mismo resultado. En consecuencia, para el desarrollo de la investigación se consideró la siguiente estructura: Capítulo I: Incorpora el planteamiento del problema, formulación del problema general, específicos, justificación y objetivos del estudio. Capítulo II: Hace referencia al marco teórico, antecedentes de estudio, y bases teóricas que sustentan a cada una de las variables analizadas. Además, se considera la hipótesis y la identificación de las variables y su respectiva operacionalización. Capítulo III: Describe la metodología de investigación, conformado por el tipo de investigación, diseño de investigación, características de la muestra utilizada, técnicas e instrumentos utilizados. Capítulo IV: Presentación de los resultados. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/LiteraturaTertuliaLecturaComprensión lectorahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03Aplicación de las tertulias dialógicas literarias para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta San Tarcisio de la Ciudad del Cusco – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación secundaria: Especialidad Lengua y LiteraturaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Lengua y Literatura46397796https://orcid.org/0000-0002-8034-1993https://orcid.org/0000-0002-8034-19932389214323892143http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121746Altamirano Vega, Hugo AsuncionBedoya Mendoza, Juan De La CruzCahuana Fernandez, Luz MariaORIGINAL253T20200381_TC.pdfapplication/pdf1632228http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5735/1/253T20200381_TC.pdf0f140e91731edb7b5fbb6a182f0caa96MD5120.500.12918/5735oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/57352022-05-11 16:31:21.975DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de las tertulias dialógicas literarias para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta San Tarcisio de la Ciudad del Cusco – 2018
title Aplicación de las tertulias dialógicas literarias para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta San Tarcisio de la Ciudad del Cusco – 2018
spellingShingle Aplicación de las tertulias dialógicas literarias para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta San Tarcisio de la Ciudad del Cusco – 2018
Condori Muñoz, Ibeth Talia
Literatura
Tertulia
Lectura
Comprensión lectora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
title_short Aplicación de las tertulias dialógicas literarias para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta San Tarcisio de la Ciudad del Cusco – 2018
title_full Aplicación de las tertulias dialógicas literarias para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta San Tarcisio de la Ciudad del Cusco – 2018
title_fullStr Aplicación de las tertulias dialógicas literarias para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta San Tarcisio de la Ciudad del Cusco – 2018
title_full_unstemmed Aplicación de las tertulias dialógicas literarias para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta San Tarcisio de la Ciudad del Cusco – 2018
title_sort Aplicación de las tertulias dialógicas literarias para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta San Tarcisio de la Ciudad del Cusco – 2018
author Condori Muñoz, Ibeth Talia
author_facet Condori Muñoz, Ibeth Talia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loaiza Ortiz, Zoraida
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Muñoz, Ibeth Talia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Literatura
Tertulia
Lectura
Comprensión lectora
topic Literatura
Tertulia
Lectura
Comprensión lectora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
description En el presente trabajo de investigación se buscó dar una solución mediática a la problemática de la comprensión lectora es la base de la interpretación de un texto, sin importar su extensión aplicada, no solo a la hora de la Lectura, entendiendo el contexto de los estudiantes, a través de la aplicación de las tertulias literarias dialógicas, que se fundamentan en el análisis de texto literarios universales, de manera que se buscó mejorar la capacidad de análisis a través de la reflexión grupal de los estudiantes, con respeto al texto leído, esto generó un intercambio de ideas y puntos de vista que resulta ser enriquecedor debido a que permitió realizar un mejor análisis de los temas promoviendo la construcción de nuevos conocimientos. Para evaluar la efectivad de las tertulias dialógicas se aplicó un pre y pos test para diferenciar si causa un efecto positivo, negativo o el mismo resultado. En consecuencia, para el desarrollo de la investigación se consideró la siguiente estructura: Capítulo I: Incorpora el planteamiento del problema, formulación del problema general, específicos, justificación y objetivos del estudio. Capítulo II: Hace referencia al marco teórico, antecedentes de estudio, y bases teóricas que sustentan a cada una de las variables analizadas. Además, se considera la hipótesis y la identificación de las variables y su respectiva operacionalización. Capítulo III: Describe la metodología de investigación, conformado por el tipo de investigación, diseño de investigación, características de la muestra utilizada, técnicas e instrumentos utilizados. Capítulo IV: Presentación de los resultados. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-05T17:30:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-05T17:30:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200381
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5735
identifier_str_mv 253T20200381
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5735
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5735/1/253T20200381_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0f140e91731edb7b5fbb6a182f0caa96
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881456558964736
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).