La tertulia literaria dialógica virtual para la comprensión lectora, en los estudiantes del EPEP, UNHEVAL – Obas 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo, titulado: La Tertulia Literaria Dialógica Virtual para la Comprensión Lectora, en los estudiantes del EPEP, UNHEVAL – Obas 2019,presenta la aplicación de la “Tertulia literaria dialógica virtual”, como una técnica metodológica activa y viable en este mundo globalizado, ya que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Solis, Saul David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8600
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tertulia
Literatura
Dialógica
Virtual
Comprensión
Lectura
Redes
Sociales
Niveles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo, titulado: La Tertulia Literaria Dialógica Virtual para la Comprensión Lectora, en los estudiantes del EPEP, UNHEVAL – Obas 2019,presenta la aplicación de la “Tertulia literaria dialógica virtual”, como una técnica metodológica activa y viable en este mundo globalizado, ya que se emplea las redes sociales más utilizadas (Facebook y WhatsApp), para mejorar el nivel de la comprensión lectora. Iniciando con la descripción y/o análisis del estado y nivel en el que nos encontramos en esta competencia tan indispensable en el desarrollo de las personas y en especial de los estudiantes, los mismos que se ven reflejados, para preocupación nuestra, en los diversos exámenes a nivel nacional e internacional. La aplicación de esta técnica metodológica, se sustenta en el fracaso de las múltiples estrategias adaptadas por los entes responsables al momento de trabajar dicha competencia. Su objetivo se encuentra en la mejora de la ya mencionada Competencia, en los estudiantes universitarios de la Escuela Profesional de Educación Primaria, de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco – Sede Obas. Finalmente se presentan las conclusiones a las cuales se ha llegado al término de la aplicación y elaboración del trabajo investigativo, los mismos que se realizan a través de los datos estadísticos y sus interpretaciones, los cuales reflejaron la importancia de esta técnica metodológica en la mejora de la comprensión lectora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).