Determinación judicial de la pena en casos de concurrencia de circunstancias atenuantes privilegiadas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata de un tema muy importante para la administración de justicia en el campo penal. En efecto, la determinación judicial de la pena es un instituto del Derecho Penal que influirá negativa o positivamente en el estado emocional, familiar y social del condenado....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avila Sequeiros, Jarol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4264
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinación judicial
Concurrencia de circunstancias
Atenuantes privilegiadas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación trata de un tema muy importante para la administración de justicia en el campo penal. En efecto, la determinación judicial de la pena es un instituto del Derecho Penal que influirá negativa o positivamente en el estado emocional, familiar y social del condenado. Si la pena responde adecuadamente a la política criminal del Estado favoreciendo la prevención general y especial, entonces los efectos que producirá en el sentenciado serán también necesariamente favorables a su rehabilitación, resocialización y reincorporación a la sociedad. Dicho esto, en la primera parte del trabajo se ha efectuado el planteamiento principal del problema y los problemas específicos; igualmente se plantearon los objetivos y la justificación de la investigación. Seguidamente, se comprenden resumidamente los antecedentes del estudio con algunos trabajos de investigación realizadas en otras universidades y un artículo de revista. Después, se tiene elaborado un marco teórico estándar (utilizando bibliografía actualizada) con los temas relacionados directamente con la investigación planteada. Así, teniendo en cuenta que el tema central del trabajo tiene relación directa con la imposición de la pena, se contempla primeramente el instituto de la pena y su concepto. Posteriormente, se ha realizado un estudio de las diferentes teorías de la pena; dentro de éstas, se comprenden a las teorías absolutas de la pena, las teorías relativas de la pena, que comprenden a la prevención general y prevención especial, y las teorías mixtas. Finalmente, también obra en el marco teórico un breve estudio de los caracteres y las clases de pena para culminar con la determinación de la pena y la escala punitiva, conforme a lo establecido en la ley penal peruana. En este contexto, en las subcategorías de estudio, como una imperativo del estudio, se ha integrado el marco teórico con un análisis de las circunstancias genéricas de atenuación y con las circunstancias atenuantes privilegiadas establecidas en la ley penal, consideradas por la judicatura nacional. De esta manera, obran en la parte final del marco teórico la tentativa, la responsabilidad restringida, la responsabilidad atenuada por la edad, la complicidad secundaria, entre otras. En la parte final del estudio efectuado, se tiene establecida la metodología empleada y las hipótesis planteadas y verificadas (luego de las encuestas plasmadas en tablas y gráficos). Se concluye con el análisis y discusión de resultados, las conclusiones y las recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).