Nomofobia, phubbing y habilidades comunicativas en estudiantes del VII ciclo de la institución educativa Nº 50499 “Justo Barrionuevo Álvarez" Oropesa, Cusco - 2023
Descripción del Articulo
Este estudio, realizado en 2023, se enfocó en determinar la relación entre la nomofobia, el phubbing y las habilidades comunicativas de los estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa Nº 50499 “Justo Barrionuevo Álvarez” en Oropesa, Cusco. La metodología adoptada fue de tipo básico o susta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11302 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11302 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nomofobia Phubbing Habilidades comunicativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este estudio, realizado en 2023, se enfocó en determinar la relación entre la nomofobia, el phubbing y las habilidades comunicativas de los estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa Nº 50499 “Justo Barrionuevo Álvarez” en Oropesa, Cusco. La metodología adoptada fue de tipo básico o sustantivo con un diseño de investigación no experimental de corte transversal y un nivel descriptivo-correlacional. La unidad de análisis comprendió a estudiantes de tercer, cuarto y quinto grado de secundaria, representando una población total de 167 estudiantes distribuidos en tres secciones por grado. La selección de la muestra fue censal, utilizando técnicas de recolección de datos como encuestas y pruebas psicológicas. Los resultados revelaron una correlación negativa significativa entre la nomofobia y las habilidades comunicativas (Tau-b = -0.183, p = 0.009), así como entre el phubbing y las habilidades comunicativas (Tau-b = -0.350, p = 0.000). A nivel dimensional, las dimensiones “Renunciar a la comodidad” (Tau-b = -0.168, p = 0.017) y “Pérdida de conexión” (Tau-b = -0.302, p = 0.000) de la nomofobia mostraron relaciones negativas significativas con las habilidades comunicativas. En el caso del phubbing, las dimensiones dependencia del celular (Tau-b = -0.250, p = 0.000), cambios conductuales (Tau-b = -0.296, p = 0.000), tendencia adictiva (Tau-b = -0.312, p = 0.000) y ansiedad (Tau-b = -0.310, p = 0.000) presentaron correlaciones negativas significativas. Se concluye que la nomofobia y el phubbing se relacionan inversamente con las habilidades comunicativas, evidenciando que mayores niveles de dependencia tecnológica se asocian con un menor desarrollo de dichas habilidades en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).