Nomofobia, phubbing y habilidades comunicativas en estudiantes del VII ciclo de la institución educativa Nº 50499 “Justo Barrionuevo Álvarez" Oropesa, Cusco - 2023

Descripción del Articulo

Este estudio, realizado en 2023, se enfocó en determinar la relación entre la nomofobia, el phubbing y las habilidades comunicativas de los estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa Nº 50499 “Justo Barrionuevo Álvarez” en Oropesa, Cusco. La metodología adoptada fue de tipo básico o susta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Quispe, Daniela Ysabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nomofobia
Phubbing
Habilidades comunicativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_cce047f9343914c3605c040a485f0cba
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11302
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Cahuana Fernandez, Luz MariaRamirez Quispe, Daniela Ysabel2025-09-12T22:00:12Z2025-09-12T22:00:12Z2025253T20255066https://hdl.handle.net/20.500.12918/11302Este estudio, realizado en 2023, se enfocó en determinar la relación entre la nomofobia, el phubbing y las habilidades comunicativas de los estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa Nº 50499 “Justo Barrionuevo Álvarez” en Oropesa, Cusco. La metodología adoptada fue de tipo básico o sustantivo con un diseño de investigación no experimental de corte transversal y un nivel descriptivo-correlacional. La unidad de análisis comprendió a estudiantes de tercer, cuarto y quinto grado de secundaria, representando una población total de 167 estudiantes distribuidos en tres secciones por grado. La selección de la muestra fue censal, utilizando técnicas de recolección de datos como encuestas y pruebas psicológicas. Los resultados revelaron una correlación negativa significativa entre la nomofobia y las habilidades comunicativas (Tau-b = -0.183, p = 0.009), así como entre el phubbing y las habilidades comunicativas (Tau-b = -0.350, p = 0.000). A nivel dimensional, las dimensiones “Renunciar a la comodidad” (Tau-b = -0.168, p = 0.017) y “Pérdida de conexión” (Tau-b = -0.302, p = 0.000) de la nomofobia mostraron relaciones negativas significativas con las habilidades comunicativas. En el caso del phubbing, las dimensiones dependencia del celular (Tau-b = -0.250, p = 0.000), cambios conductuales (Tau-b = -0.296, p = 0.000), tendencia adictiva (Tau-b = -0.312, p = 0.000) y ansiedad (Tau-b = -0.310, p = 0.000) presentaron correlaciones negativas significativas. Se concluye que la nomofobia y el phubbing se relacionan inversamente con las habilidades comunicativas, evidenciando que mayores niveles de dependencia tecnológica se asocian con un menor desarrollo de dichas habilidades en los estudiantes.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/NomofobiaPhubbingHabilidades comunicativashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Nomofobia, phubbing y habilidades comunicativas en estudiantes del VII ciclo de la institución educativa Nº 50499 “Justo Barrionuevo Álvarez" Oropesa, Cusco - 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Educación mención Gestión de la EducaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Educación mención Gestión de la Educación70419612https://orcid.org/0000-0002-1672-860823857133https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191437Dueñas Pareja, ElizabethSolis Quispe, Jorge AlbertoBedoya Mendoza, Juan de la CruzOlivares Torres, LucilaORIGINAL253T20255066_TC.pdfapplication/pdf3656393http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11302/1/253T20255066_TC.pdf406d0c0f7a0649ba9a93f44f697b1641MD5120.500.12918/11302oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/113022025-09-12 17:20:59.88DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nomofobia, phubbing y habilidades comunicativas en estudiantes del VII ciclo de la institución educativa Nº 50499 “Justo Barrionuevo Álvarez" Oropesa, Cusco - 2023
title Nomofobia, phubbing y habilidades comunicativas en estudiantes del VII ciclo de la institución educativa Nº 50499 “Justo Barrionuevo Álvarez" Oropesa, Cusco - 2023
spellingShingle Nomofobia, phubbing y habilidades comunicativas en estudiantes del VII ciclo de la institución educativa Nº 50499 “Justo Barrionuevo Álvarez" Oropesa, Cusco - 2023
Ramirez Quispe, Daniela Ysabel
Nomofobia
Phubbing
Habilidades comunicativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Nomofobia, phubbing y habilidades comunicativas en estudiantes del VII ciclo de la institución educativa Nº 50499 “Justo Barrionuevo Álvarez" Oropesa, Cusco - 2023
title_full Nomofobia, phubbing y habilidades comunicativas en estudiantes del VII ciclo de la institución educativa Nº 50499 “Justo Barrionuevo Álvarez" Oropesa, Cusco - 2023
title_fullStr Nomofobia, phubbing y habilidades comunicativas en estudiantes del VII ciclo de la institución educativa Nº 50499 “Justo Barrionuevo Álvarez" Oropesa, Cusco - 2023
title_full_unstemmed Nomofobia, phubbing y habilidades comunicativas en estudiantes del VII ciclo de la institución educativa Nº 50499 “Justo Barrionuevo Álvarez" Oropesa, Cusco - 2023
title_sort Nomofobia, phubbing y habilidades comunicativas en estudiantes del VII ciclo de la institución educativa Nº 50499 “Justo Barrionuevo Álvarez" Oropesa, Cusco - 2023
author Ramirez Quispe, Daniela Ysabel
author_facet Ramirez Quispe, Daniela Ysabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cahuana Fernandez, Luz Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Quispe, Daniela Ysabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nomofobia
Phubbing
Habilidades comunicativas
topic Nomofobia
Phubbing
Habilidades comunicativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Este estudio, realizado en 2023, se enfocó en determinar la relación entre la nomofobia, el phubbing y las habilidades comunicativas de los estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa Nº 50499 “Justo Barrionuevo Álvarez” en Oropesa, Cusco. La metodología adoptada fue de tipo básico o sustantivo con un diseño de investigación no experimental de corte transversal y un nivel descriptivo-correlacional. La unidad de análisis comprendió a estudiantes de tercer, cuarto y quinto grado de secundaria, representando una población total de 167 estudiantes distribuidos en tres secciones por grado. La selección de la muestra fue censal, utilizando técnicas de recolección de datos como encuestas y pruebas psicológicas. Los resultados revelaron una correlación negativa significativa entre la nomofobia y las habilidades comunicativas (Tau-b = -0.183, p = 0.009), así como entre el phubbing y las habilidades comunicativas (Tau-b = -0.350, p = 0.000). A nivel dimensional, las dimensiones “Renunciar a la comodidad” (Tau-b = -0.168, p = 0.017) y “Pérdida de conexión” (Tau-b = -0.302, p = 0.000) de la nomofobia mostraron relaciones negativas significativas con las habilidades comunicativas. En el caso del phubbing, las dimensiones dependencia del celular (Tau-b = -0.250, p = 0.000), cambios conductuales (Tau-b = -0.296, p = 0.000), tendencia adictiva (Tau-b = -0.312, p = 0.000) y ansiedad (Tau-b = -0.310, p = 0.000) presentaron correlaciones negativas significativas. Se concluye que la nomofobia y el phubbing se relacionan inversamente con las habilidades comunicativas, evidenciando que mayores niveles de dependencia tecnológica se asocian con un menor desarrollo de dichas habilidades en los estudiantes.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-12T22:00:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-12T22:00:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20255066
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/11302
identifier_str_mv 253T20255066
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/11302
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11302/1/253T20255066_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 406d0c0f7a0649ba9a93f44f697b1641
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1844349474846015488
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).